Un total de veinte entidades financieras se comprometieron ayer a poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas gallegas una línea de préstamos por un valor total de 500 millones de euros, que se dirigen a tres objetivo fundamentales: apoyar la liquidez de las compañías, refinanciar sus pasivos y ampliar el capital de las pymes.
De este modo, el Gobierno autónomo intenta combatir las políticas restrictivas a la hora de conceder créditos que los bancos están llevando a cabo ante la situación internacional de crisis financiera. Una coyuntura que hace que empresas que hasta hace un par de años eran viables y no tenían problemas a la hora de pedir un préstamo, ahora comiencen a encontrarse con impedimentos en la búsqueda de financiación.
«As entidades financeiras. teñen hoxe unha razón de ser, que é o financiamento das empresas e das familias», sentenció el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, tras la firma del convenio por el que las pequeñas y medias empresas podrán pedir un máximo de un millón de euros para refinanciar sus pasivos y hasta 600.000 euros tanto para la ampliación de capital como para acciones dirigidas a la financiación de la liquidez. Si en los dos primeros casos el plazo máximo de devolución será de siete años, en el último será de tres. En el caso de combinar las distintas modalidades, los préstamos pueden llegar a alcanzar los 1,5 millones de euros.
Subvención
Además, y dentro de las condiciones negociadas entre las entidades participantes y la Xunta, el Igape se hará cargo a la hora de tramitar el préstamo del coste del aval de la sociedad de garantía recíproca, así como de la mitad de la comisión de apertura. Asimismo, las empresas solo tendrán que pagar los intereses derivados del euríbor, ya que el Igape subvencionará los dos puntos por encima de este tipo de interés que aplican las entidades financieras. Todo ello a fondo perdido.
Este nueva línea de crédito dirigida a las pymes se encuadra dentro del Acordo pola Competitividade 2008-2011 suscrito por la Xunta y los agentes sociales en julio, y al mismo tiempo complementa las medidas disponibles para las compañías de mayor tamaño. Unas iniciativas dirigidas a la financiación de inversiones a través de préstamos del Banco Europeo de Inversiones, de las líneas del ICO.
En este sentido, también se ampliará el programa de avales para todo tipo de empresas, y en los Presupostos del 2009 está prevista una ampliación de hasta 500 millones de euros. Todo para facilitar «o mantemento da actividade económica e do emprego», según destacó Fernández Antonio.