«Los próximos siete días son claves para determinar el curso futuro de los mercados»

La Voz

ECONOMÍA

05 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

José María Arias impartió en el Club Financiero de A Coruña una conferencia titulada Ante la crisis, ¿debemos redefinir el negocio bancario? Al acto, organizado por la Escuela de Finanzas, asistieron numerosas personalidades de la vida social, política y económica gallega. En su intervención, el presidente del Pastor auguró que el 2009 será un año duro, en el que posiblemente España entrará formalmente en recesión. No obstante, insistió en que la banca española «cuenta con mecanismos excepcionales, que nos han permitido hasta la fecha seguir ajenos a esta especie de ébola económico». En este sentido, recordó que la «solvencia, liquidez, eficiencia, cultura y uno de los sistemas supervisores más duros del mundo» han actuado «como garantes de una política de riesgos en las antípodas de lo que se ha visto en otros países». En cambio, alertó del riesgo de que ahora se produzca una «sobrerregulación».

A su juicio, «los próximos siete días son claves para determinar el curso futuro de los mercados». Primero, porque por fin se acaba la campaña electoral norteamericana, y con ello la incertidumbre sobre el futuro presidente. Además, «esta semana será especialmente activa desde el punto de vista de datos macroeconómicos en EE.?UU.: datos de actividad, que se espera se sitúen en el nivel más bajo desde 1982; indicadores de servicios, productividad y costes laborales... Finalmente, el viernes veremos las cifras del paro, con perspectivas poco halagüeñas. Si las bolsas pueden con todo, esto es una buena señal».

Arias no considera que la crisis vaya a acabar con la economía mundial, pero sí cree que «el sistema bancario tal y como lo hemos conocido ha dejado de existir». En su intervención afirmó también que ha felicitado al conselleiro de Economía por adoptar unas «medidas pioneras». A su juicio, el plan de la Xunta es muy positivo porque actúa sobre lo que denominó «el monstruo de las tres cabezas: liquidez, solvencia y refinanciación».