Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«La subida del IVA será un estímulo para salir antes de la crisis»

ECONOMÍA

El encargado de planificar la política tributaria cree que la supresión de la deducción por vivienda en el 2011 urgirá compras el próximo año y reducirá el «stock» de pisos

23 nov 2009 . Actualizado a las 14:44 h.

Enmarañado estos días con el debate parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen la reforma fiscal con la que el Gobierno pretende acotar los efectos de la crisis en las arcas públicas, Jesús Gascón participó ayer en el congreso del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), organizado en colaboración con el Colegio de Economistas de A Coruña. El director general de Tributos apuntó que la controvertida subida del IVA era «inevitable» y que contribuirá a relanzar la economía en la primera mitad del 2010.

-¿Hay alguna posibilidad de que el Gobierno revierta la subida del IVA cuando se supere la crisis y deje de ser necesario ese extra de recaudación?

-Yo creo que no. Hay que ver cuál es la tendencia en los países de nuestro entorno. En todos ellos se ha procedido en los últimos años a subir este impuesto. El abanico que marca la UE está entre el 15 y el 25%, en la franja inferior solo están Luxemburgo y Chipre, eso es lo que me lleva a pensar que España difícilmente bajará del 18% en el futuro.

-La lectura que se ha hecho de la reforma fiscal es que el Gobierno penaliza el ahorro y anuncia la subida del IVA para fomentar el consumo a corto plazo y acelerar la salida de la crisis. Porque lo que se traslada al ciudadano es que comprar un coche en julio será un 2% más caro que ahora.

-Por supuesto, ahí se juntan dos cosas. Por un lado se anuncia la medida a partir del 1 de julio porque coincide con las previsiones macroeconómicas españolas y europeas de que a partir del segundo trimestre la economía estará más estabilizada y el consumo no se va a ver tan afectado por la medida, y por otro lado estás lanzando el mensaje de que la gente anticipe sus decisiones de compra. Unida a la anunciada rebaja de la deducción por vivienda en el 2011, la subida del IVA crea un estímulo muy potente para que a lo largo del 2010, especialmente en el primer semestre, se incremente el consumo y anticipar la recuperación económica. Pero ese no es el objetivo sino una derivada, el fin es tan simple como conseguir recursos adicionales porque la caja esta vacía.

-Respecto a la supresión de la deducción por la compra de vivienda, a la que el Gobierno atribuyó la burbuja inmobiliaria, ¿no cree que con un «stock» de más de 1,5 millones de pisos sin vender se está amenazando la reactivación de un sector clave en la economía española?

-En este caso, el anuncio de la medida para el 2011 sí que pretende lanzar el mensaje de que las decisiones de inversión se tienen que tomar en el 2010 para dar salida al stock. Se pretende estimular la adquisición de viviendas antes de enero del 2011 y luego dejar el incentivo fiscal solo para las rentas mas bajas, porque en condiciones normales está muy claro que es uno de los motivos de la burbuja inmobiliaria, aunque no el único. El ciudadano no gana nada en el corto plazo. Lo que consigue esta deducción es que se suban los precios y aparentemente él tiene una deducción que le compensa por ello, pero es que, si no la hubiese, el precio del piso sería menor.

-¿El interés del Gobierno por fomentar el alquiler irá acompañado de nuevos estímulos fiscales?

-En el paquete de vivienda está previsto ampliar la deducción por alquiler, que las dos [compra y arrendamiento] funcionen igual, lo que en el caso del alquiler sería mejorar la situación actual. Otra reforma importante es la que se acaba de hacer con el arrendamiento con opción a compra, bajando el IVA del tipo general del 16% al reducido. Esto permitirá a las inmobiliarias ajustar el precio. Para ellas, puede ser providencial la medida para dar salida al stock. Si no consigues vender porque la gente no se atreve a hacer una inversión tan fuerte, la alternativa es ofrecer un alquiler con opción a compra.