Díaz Ferrán pide que la indemnización por despido se sitúe entre 20 y 22 días por año para animar la contratación
13 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los líderes de los dos sindicatos mayoritarios, Ignacio Fernández Toxo (Comisiones Obreras) y Cándido Méndez (UGT), presentaron ayer el calendario de movilizaciones en protesta contra los planes de reforma de las pensiones presentados por el Gobierno, que incluyen el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años de forma progresiva desde el 2013.
Los sindicatos han convocado una gran marcha el próximo martes 23 de febrero que recorrerá Madrid, Barcelona y Valencia como acto central de protesta, aunque habrá otras 100 movilizaciones en el resto de grandes ciudades entre el 22 de febrero y el 6 de marzo, que prevén «multitudinarias».
Tanto Toxo como Méndez hicieron hincapié en que el Gobierno tiene que retirar su propuesta de retrasar la jubilación a los 67 años, ya que de lo contrario -advirtieron- arreciarán las movilizaciones. Con todo, los dos descartaron la huelga general porque «las movilizaciones convocadas son justificadas, proporcionadas y masivas», según el secretario general de UGT. Por su parte, Toxo negó que existan sectores productivos que pidan protestas «superiores». «La sociedad valora que seamos capaces de llegar a acuerdos con los empresarios y responsables en la defensa de la protección social».
Cambios en el despido
Mientras tanto, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, insistió ayer en la necesidad de establecer un nuevo contrato con una indemnización por despido menor, que él situó entre los 20 y los 22 días por año, que «dé confianza» a las pymes y anime la contratación. El patrón de patronos se mostró satisfecho de cómo transcurren los primeros contactos entre Gobierno, empresarios y sindicatos para abordar la reforma laboral, aunque subrayó que para crear empleos no basta con cambiar el mercado de trabajo.
Díaz Ferrán puso el acento en la dificultad de las empresas para acceder al crédito, un problema que, a su juicio, solo se resolverá si el Instituto de Crédito Oficial (ICO) otorga préstamos directamente a las pymes. El presidente de la CEOE apuntó que el vehículo adecuado para la concesión de dichas ayudas serían las consejerías de las comunidades autónomas.
Por su parte, el Consejo de Ministros aprobó este viernes la ampliación de la ayuda de 426 euros a nuevos parados sin prestación, que podrá solicitarse hasta el 15 de agosto.