Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta regulará la instalación de electrolineras para evitar que los concellos vayan por libre

Luís Villamor

ECONOMÍA

15 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Gobierno gallego quiere anticiparse a la implantación masiva del coche eléctrico y prepara una norma para regular la instalación de electrolineras , llamadas a surtir a este tipo de vehículos. Antes del verano, la Consellería de Industria pretende reunir toda la normativa existente sobre instalaciones eléctricas y las que puedan tener impacto en este ámbito, desde la de tráfico hasta la de la propiedad horizontal y urbanística, aseguraron a este diario fuente de la Secretaría Xeral de Industria.

La implantación de electrolineras, que afectará a las redes de media y baja tensión, implicará en consecuencia una regulación previa, según la propuesta de la Xunta, para evitar el caos que pudiera derivarse de que cada concello optase por implantar sin más, por su cuenta y riesgo, estos surtidores eléctricos.

El secretario xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces, consultado por este diario, indicó que se tratará de la «la primera normativa técnica, propia gallega, que existiría en Europa».

El Ejecutivo quiere que las electrolineras se implanten en el denominado eje atlántico de la comunidad autónoma. Santiago sería el kilómetro cero de este trazado, por encontrarse equidistante en la práctica de las restantes ciudades de Galicia. Con este argumento de las distancias «razonables», la Xunta encuentra en el coche eléctrico la máxima virtualidad.

«El coche nos permitirá recorrer las máximas distancias con una sola recarga», precisa Tahoces, quien involucra en el proyecto, además de a la Xunta, al centro tecnológico de eficiencia energética y a las distribuidoras.

«Industria va a tener el mejor plan de movilidad de vehículos eléctricos de Galicia con dos subplanes. Uno estratégico, para localizar todos los retos tecnológicos, industriales y normativos en materia de vehículo eléctrico, y otro operativo, que supondría montar siete centros piloto experimentales para vehículos eléctricos», apunta el secretario xeral de Industria.

Se trata de publicitar el coche eléctrico y de que los ciudadanos conozcan sus ventajas y puedan probarlo para disponer de información de primera mano. La Xunta proyecta centros para A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Ferrol, Pontevedra y Vigo, que servirían de información y prueba de vehículos. La intención de la Administración es instalar en cada uno de ellos una electrolinera para que los ciudadanos puedan experimentar directamente y controlar cómo se recarga el vehículo.

Galicia no fabricará con toda probabilidad el primer coche eléctrico, pero la Xunta está convencida de que las comunidades con fábricas de coches acabarán por tener el suyo. La Consellería de Industria quiere que Galicia no pierda la batalla para la construcción de baterías. «Vamos a poner allí una electrolinera para que la gente vea cómo se recarga el coche», sostienen las mismas fuentes.

Un plan sin financiación

El plan de la Xunta no tiene por el momento financiación. La Consellería de Industria pretende que se constituya un consorcio para materializar el proyecto. La Administración autonómica no podría soportar un desembolso de esta naturaleza, según las fuentes consultadas.

«Me gustaría que en el consorcio estuvieran el constructor de referencia del coche en Galicia, PSA, y también Gas Natural, Fenosa, Seaga, el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CETAG) y la propia Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp)», manifestó a este diario el secretario xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces.

El dirigente autonómico se queja, en relación a este ámbito, de que se convoquen cumbres sobre el coche eléctrico «y no esté presente ninguna comunidad autónoma», aunque puntualiza que la Xunta «va a ser cauta en la política de confrontación» con el Gobierno central.