Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El marujito, nuevo «invento» gallego

E. Abuín REDACCIÓN/LA VOZ.

ECONOMÍA

Las empresas que faenan en el Atlántico suroriental ya comercializan 30.000 toneladas de la especie

17 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Con el marujito va camino de ocurrir lo que en su día sucedió con el fletán. Bastó con que los gallegos comenzasen a pescarlo, comercializarlo y abrirle un mercado para que, de ser una especie desconocida, sin apenas interés para el resto de las flotas, acabase provocando una guerra entre Canadá y la UE a la que incluso se bautizó con su nombre.

Esto no quiere decir que por el marujito haya ya peleas. Ni de lejos. Pero sí tiene en común con el fletán en que se trata de una invención gallega, una especie que en la década pasada los pescadores descartaban por completo, no alijaban ni un solo kilo a bordo, y hoy es ya incluso una especie objetivo para alguno de los barcos que faenan en el sureste del Atlántico, principalmente arrastreros congeladores que extraen el marujito junto con la merluza, la brótola y otras especies demersales que buscan en los fondos que rodean las islas Malvinas y las aguas argentinas.

Suministro garantizado

Según fuentes de la Cooperativa de Armadores de Vigo, puerto en el que tienen su base la mayor parte de los pesqueros que capturan marujito, la producción actual ronda las 25.000 o 30.000 toneladas. Esto es, que la flota está en disposición de garantizar un suministro regular de producto. Ahora hay que buscarle un mercado. Mejor dicho, ampliar el que tiene actualmente. Porque el marujito cuenta ya con algunos adeptos. Son principalmente paladares que se sientan a la mesa en países del Este de Europa. Más de una decena de empresas viguesas envían el pescado capturado y congelado por sus embarcaciones a Estonia, Letonia y Lituania, los mayores demandantes de esta especie.

En España todavía no ha triunfado. Y en Galicia, tampoco. Aún es el gran desconocido, a pesar de esa denominación que despierta, cuando menos, simpatías entre la población. Pero los armadores ya han dado los primeros pasos para reconducir esa situación. Han puesto en marcha, con apoyo del FROM (Fondo de Regulación y Ordenación de Productos de la Pesca), una campaña con la que pretenden convencer a distribuidores, comercializadores y mayoristas de Valencia, Barcelona, Zaragoza y Madrid que incorporen a sus negocios un pescado asequible y fácil de conseguir.