Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Cámara vasca pide perdón a las víctimas del terrorismo

Efe

ESPAÑA

06 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El Parlamento vasco celebró ayer un pleno dedicado a las víctimas del terrorismo que concluyó con un acuerdo de la mayoría de los grupos en favor de éstas y su petición «pública y solemne de perdón por el olvido».

El pleno contó con la asistencia de varios colectivos de víctimas, pero se mostraron críticos con la política seguida por el Gobierno vasco.

Se trata de la primera vez que la Cámara autonómica celebra una sesión sobre este asunto y su desarrollo se vio afectado por el anuncio del lendakari de celebrar una consulta entre la sociedad vasca.

El debate parlamentario concluyó con un amplio acuerdo sobre la mayoría de las propuestas de resolución presentadas por los grupos. Entre las medidas a favor de las víctimas que salieron adelante figura el compromiso del Parlamento de mantener viva su memoria en la sociedad «a través de la educación o de la organización de exposiciones».

También hubo una apelación a los ayuntamientos para que hagan desaparecer de las calles los carteles, pintadas o pancartas que «ofendan y humillen la memoria de las víctimas del terrorismo».

El tripartito, el PSE-EE y el PP acordaron elaborar un calendario para que las medidas de apoyo a las víctimas que aún están pendientes de anteriores acuerdos sean una realidad antes de mayo del 2008, para cuando se celebraría el segundo pleno monográfico dedicado a las víctimas.

La sesión concluyó con una petición «pública y solemne» del Parlamento hacia las víctimas de «perdón por el olvido y desamparo que han sentido y sufrido durante demasiados años». La Cámara también manifestó su «solidaridad, afecto, respeto y máxima consideración» con las víctimas. Tampoco faltó una condena a ETA y la exigencia de su disolución.

Grupos incontrolados

Un punto polémico fue la petición al Gobierno vasco de un informe que analice la realidad de las víctimas del terrorismo practicado por los grupos incontrolados, de extrema derecha y los GAL. En la misma resolución se pide otro informe sobre «la realidad de otras víctimas de vulneraciones de derechos humanos derivadas de la violencia de motivación política».

Esta resolución fue aprobada con el apoyo del tripartito y Aralar, mientras que el PP se abstuvo y el PSE-EE votó en contra.

En el palco de invitados siguieron el pleno las asociaciones catalana, canaria, andaluza, Covite, Arco, Fundación Fernando Buesa, Corta Bidca y Fundación Víctimas del terrorismo, entre otras.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) y las fundaciones Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco criticaron la política del Gobierno vasco porque «sin una política para la derrota de ETA, todo queda en papel mojado».

A la cita faltaron una docena de colectivos que declinaron la invitación. De los escaños del hemiciclo también se ausentaron los parlamentarios del PCTV-EHAK, en protesta por el arresto de los miembros de la mesa nacional de Batasuna.