Tres motoristas fallecidos y 16 condenas por delitos de seguridad vial, tras el GP de Jerez

Efe

ESPAÑA

El fiscal especial de Tráfico se ha mostrado satisfecho por el «mejor año en cifras en cuanto a víctimas».

31 mar 2008 . Actualizado a las 20:31 h.

El Gran Premio de España de Motociclismo que se ha disputado el pasado fin de semana en el circuito de Jerez (Cádiz) se ha saldado con 16 conductores condenados por delitos relacionados con la Seguridad Vial, según ha adelantado hoy el fiscal especial de esta materia, Bartolomé Vargas. Además, tres motoristas han fallecido en sendos accidentes de tráfico registrados en los traslados al circuito, lo que supone justo la mitad que en el mismo período del año pasado.

Vargas ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de su departamento en la que ante todo se ha mostrado satisfecho por los resultados del Gran Premio no solo en el aspecto deportivo, sino también en el de la seguridad, ya que, según ha informado, éste ha sido el «mejor año en cifras en cuanto a víctimas».

El subsecretario del Ministerio de Interior, Justo Zambrana, ha precisado que de las tres de este año una fue la del ocupante de una motocicleta de gran cilindrada que se salió de la carretera camino de Jerez; otra, de otra persona que iba en otra moto de gran cilindrada que se salió de la calzada en la vuelta de la ciudad gaditana, y uno, en un siniestro en una zona urbana. En 2007 fueron seis las personas que fallecieron en accidentes de moto, y nueve en 2006.

Ésta ha sido la primera edición del Gran Premio en el que varios fiscales han estado presentes en los controles de alcohol y drogas, una experiencia que el fiscal especial de Seguridad Vial ha calificado de «excelente». Vargas ha destacado que, desde el viernes, se han efectuado 95 controles de drogas a conductores, tanto de automóviles como de motocicletas, en los que en todos ellos han participado varios fiscales, y de los cuales 11 conductores han dado positivo, una cifra «superior a la hasta ahora barajada en otros controles». La cifra, que supone un 12% del total, refleja, según Vargas, que entre los conductores «hay tanto o quizás más consumo» de drogas que de alcohol por lo que, a su juicio, existe la necesidad de continuar con los controles y buscar en el futuro nuevos instrumentos legales.

Por consumo de drogas, además de por el de alcohol y por conducción temeraria, 16 conductores han sido condenados desde del viernes en el entorno del Gran Premio; once con sentencias ya dictadas y cinco se espera que lo sean a lo largo de esta jornada. De las 16 condenas, Vargas ha especificado que siete son por conducción temeraria y cuatro y cinco por consumo de drogas y alcohol, respectivamente.

La gran mayoría de las sentencias dictadas han sido por conformidad, un aspecto que ha calificado de «muy positivo» puesto que los conductores sorprendidos han admitido el delito.

Ninguno de estos conductores se enfrenta a penas de cárcel sino que las condenas imponen desde la privación de ocho meses del carné de conducir hasta multas y trabajos para la comunidad. Vargas ha reiterado una vez más que la gran mayoría de la «familia motera» ha tenido un comportamiento irreprochable durante el Gran Premio de Jerez y que es tan sólo una minoría la que pone en peligro la seguridad de los demás. «La seguridad beneficia a todos», ha apostillado Vargas.

Víctimas mortales

En cuanto a las víctimas mortales, el primer accidente se produjo a las nueve de la noche del viernes en Almonte (Huelva) cuando una motocicleta BMW 1200 se salió de la vía por el margen izquierdo y colisionó contra un árbol en la carretera A-494, en un tramo recto y con la calzada seca. Su conductor, un hombre de 47 años de nacionalidad belga y residente en Toledo, falleció y su acompañante, una mujer de 43 años, resultó herida grave.

El otro siniestro se produjo ayer en torno a las ocho y media de la tarde, en la A-4 en Illescas (Toledo), en sentido Madrid, también por una salida de vía, pero con la calzada mojada ya que estaba lloviznando. La motocicleta estaba matriculada hace un mes aunque el conductor tenía el carne desde 1992. El conductor, de 33 años y vecino de la localidad madrileña de Leganés, falleció y su acompañante, una mujer de 34, sufrió heridas de gravedad.

Además de estos dos accidentes, este fin de semana ha habido otros cuatro siniestros mortales en los que se han visto implicadas motocicletas o ciclomotores en carretera, aunque sin estar supuestamente relacionadas con el Premio de Motociclismo. Así, el sábado fallecieron tres motoristas en San Fernando (Cádiz), en San Cugat del Vallés (Barcelona) y en La Rioja, mientras que ayer perdió la vida otro motorista en El Vellón, en Madrid, además de otro que falleció en vía urbana en Chipiona (Cádiz).

Durante el pasado fin de semana, la DGT puso en marcha un amplio dispositivo especial con motivo de este premio de Motociclismo con la instalación de 79 radares para controlar la velocidad de las más de 55.000 motocicletas que se trasladaron al circuito gaditano.