La postura del Concello es clara en lo referente al fenómeno del botellón. «Queremos crear un debate sin tabúes, que no sea represivo, en el que los jóvenes digan lo que quieran», dijo ayer la delegada del área municipal de Benestar Social. Inmersos en plena elaboración del Plan Estratéxico Local de Servizos Sociais, desde el Concello se pretende dar en esta legislatura voz al colectivo más numeroso en los botellones para diseñar los puntos según sus demandas.
Para empezar a darle forma, Sestayo y técnicos de su departamento mantuvieron una reunión con representantes de entidades juveniles y de los diferentes colegios e institutos de Ferrol el pasado viernes para exponerles esta línea de trabajo. Una experiencia que, dice, los jóvenes acogieron con optimismo y que la concejala espera que sirva para recibir sus sugerencias y realizar un trabajo a medida.
En este punto se encuadra la próxima publicación de un boletín municipal juvenil, en el que, según Beatriz Sestayo, «habrá un apartado para que los jóvenes puedan dar sus sugerencias y hablar en su lenguaje».
No obstante, la concejala reconoce que esto no desviará la atención municipal de la problemática del alcoholismo: «Sabemos que es una realidad y que se produce ahí -en los botellones-», apunta. Y por este motivo ya se están desarrollando campañas informativas en las que técnicos locales recorren los puntos de encuentro nocturnos para desvelar a los que lo deseen los perjuicios del consumo de bebidas alcohólicas.
Sestayo también reconoce que el fenómeno del botellón tiene menor incidencia en Ferrol que en otras ciudades. Aunque agrega que se ha detectado que el consumo de alcohol se produce cada vez desde una edad más temprana, y eso es lo que el Concello tratará de frenar.