La ruptura de la tradición romántica, con María Adánez

La Voz

FERROL

17 abr 2008 . Actualizado a las 20:41 h.

Teatro Jofre.

Días: Domingo.

Horario: 20.30 horas.

Precio: 15 y 12 euros.

«La señorita Julia» es una cazadora que cae en su propia trampa. La obra de August Strindberg (Estocolmo, 1849-1912), una de las más importantes del teatro sueco, cuenta la historia de la hija de un conde que, haciendo valer su elevada condición social, invita a bailar a su criado con el objetivo de cautivarlo. Juan, la supuesta presa, invierte el resultado del juego que había puesto en marcha su ama, y logra seducirla y aprovecharse económicamente de ese éxito.

Strindberg, que rompe la tradición romántica que imperaba en el teatro de su país, habla así de la tradicional lucha de sexos, pero también de los cambios sociales de su época, cuando los antiguos privilegiados, abocados a la decadencia, fueron superados por el ánimo ambicioso de las clases populares.

A Julia, una pija decimonónica, la interpreta María Adánez, actriz muy conocida por su papel de Lucía, otra pija, pero de nuestro siglo, en la serie de televisión Aquí no hay quien viva . El suyo no ha sido un salto sin red de la tele a la platea, ya ha participado en otras cuatro obras de teatro: El príncipe y la corista, La tienda de la esquina, Salomé y Las brujas de Salem .

El actor Raúl Prieto interpreta al criado Juan y Chusa Barbero a Cristina, la cocinera de la casa y su supuesta pareja. Ojo, no es una víctima. Todo lo contrario, está perfectamente integrada en la retorcida serie de ambiciones personales que retrata el texto de Strindberg y no duda en dar un último giro de tuerca.

La obra está dirigida por Miguel Narros, un veterano de la escena española que ha recibido, entre otros galardones, dos premios nacionales de teatro y otros tantos del espectador y la crítica. Suya fue la decisión de repescar a María Adánez para esta obra de teatro en la que interpreta el que considera el mejor papel de su vida.