Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Uno de cada cuatro inmuebles para rehabilitar son viviendas vacías

Luís A. Núñez

FERROL CIUDAD

Ferrol gestiona dos líneas de financiación complementarias que sufragan del 40 al 80% de las actuaciones

21 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Uno de cada cuatro inmuebles del centro cuyos propietarios mostraron interés por rehabilitar son edificios que están vacíos o abandonados. En los siete últimos años, desde la puesta en marcha de la oficina del ARI (Área de Rehabilitación Integral), los expertos han visitado 441 edificios ubicados en los barrios de A Magdalena y Ferrol Vello con solicitud de restauración global. Son las que se llaman, en el ámbito técnico, rehabilitaciones duras, ya que las obras a acometer son más exhaustivas. Un centenar de inmuebles de este grupo están abandonados.

Restauraciones de fachadas, reformas de escaleras o la sustitución de cubiertas y tejados dañados son los motivos principales por los que se cursan ayudas para esos edificios, muchos de ellos ruinosos. Cabe recordar que el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), en colaboración con el Concello, revisa en la actualidad el barrio histórico ferrolano para evaluar su nivel de deterioro en detalle.

Pero el grueso de solicitudes de rehabilitación, incluidas las actuaciones integrales, atañe a más de 2.000 viviendas desde que comenzó el plan de subvenciones. Y es que la mayor parte de las peticiones se corresponden con inmuebles ya habitados y en los que los dueños prevén ejecutar actuaciones blandas. Son obras menores de conservación, como la sustitución de suelos o la renovación de las carpinterías de galerías exteriores y elementos interiores.

Este marco se desarrolla en los barrios de A Magdalena y Ferrol Vello, y también en el de A Graña, que dispone de declaración de ARI por su valor histórico. En las tres zonas, el porcentaje de viviendas vacías que se espera que puedan volver a ocuparse, tomando como base el número de solicitudes de rehabilitación, ronda el 23%, apenas la cuarta parte del total.

Para ello, el Concello de Ferrol gestiona en la actualidad dos líneas distintas de rescate de los edificios históricos. La primera, y también la más restrictiva en lo que respecta a ceñirse a proyectos acotados que priman la conservación de las estructuras originales, es la del ARI. En A Magdalena y Ferrol Vello concluye este año la sexta fase, y la administración ha atendido ahí 286 peticiones desde el año 2002 (casi el 18% del total). En el caso de A Graña se prepara ya la cuarta fase. Las solicitudes se elevaron allí a 68 viviendas y 39 edificios. Y se resolvieron ya 35 intervenciones.

La segunda línea es una ayuda estatal destinada a conjuntos históricos. Está abierta a otros inmuebles al margen de los acotados en el ARI, y sirvió ya para subvencionar 210 actuaciones solo en el centro de Ferrol. Más de la mitad de esas ayudas se otorgaron en el último año.

Entre ambos tipos de subvenciones, el apoyo económico a las rehabilitaciones puede variar entre el 40 y el 80%, en función de la inversión que se realice.