Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ferrol perdió la bandera azul en tres playas en los dos últimos años

Antía Urgorri Serantes
Antía Urgorri FERROL/LA VOZ.

FERROL

Adeac no detalla la razón de la retirada y el gobierno sospecha que influyó la ocupación de las dunas por coches

04 jun 2010 . Actualizado a las 19:15 h.

El municipio de Ferrol perdió en los últimos dos años la bandera azul en tres de sus playas. El pasado año fueron excluidos los arenales de Ponzos y Santa Comba y el pasado miércoles se dio a conocer que en Esmelle dejará de ondear este verano la enseña. La Asociación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la responsable en España de una iniciativa apoyada a nivel internacional por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, acaba de otorgar el distintivo a once arenales de la comarca, la misma cifra del 2009 -ya que el lugar de Esmelle ha sido ocupado por Esteiro, en Mañón-.

En Ferrol, las únicas playas que gozan de una cierta estabilidad a la hora de lucir la bandera azul verano tras verano son Doniños y San Xurxo. En cuanto al resto, la Adeac ha cambiado en varias ocasiones de parecer sobre qué arenales merecen esta enseña y cuáles no.

Ponzos y Santa Comba se incorporaron a la lista en el 2007, mantuvieron el distintivo una edición más y lo perdieron el pasado año, cuando la Adeac decidió sustituir a ambos arenales por los de Covas y Esmelle, quedando esta última sin ella en esta ocasión.

El concejal de Medio Ambiente, Rafael Fernández Beceiro, comentó que en la actual convocatoria, el Concello presentó como candidatas a seis playas: San Xurxo, Doniños, Esmelle, Covas, Ponzos y Santa Comba. «Las playas están igual de cuidadas ahora que cuando tenían bandera azul, e igual que cuando se la quitaron. El mantenimiento y la dotación de servicios es siempre la misma», matiza el edil socialista.

En el caso de Esmelle, el Concello trató de averiguar ayer las razones que motivaron la exclusión de la playa, «pero nos han dicho que lo hagamos por escrito». Así, el gobierno local remitirá «de inmediato» una carta al organismo nacional para que concrete los motivos de la retirada de la enseña.

Ocupación de las dunas

Fernández Beceiro apuntó de nuevo «como posible causa» a la ocupación de las dunas por vehículos. Afirmó que durante la pasada temporada estival se registraron «incidencias de estas características» que han podido influir, precisó, en la toma de decisión de la Adeac.

Aunque el Concello ha tomado diferentes medidas disuasorias para evitar los estacionamientos en los sistemas dunares, como la colocación de cadenas y posteriormente de vallas, estas han sido pasadas por alto por determinados conductores.

También influyó en la pasada temporada estival, comentó el edil de Medio Ambiente, que «las obras de la carretera de Covas -aún sin terminar- redujeron las plazas de aparcamiento en el entorno, por lo que las incidencias aumentaron».

Como ya hizo el pasado verano, el gobierno local negociará con la comunidad de montes para habilitar un estacionamiento provisional en unos terrenos próximos a la playa de Esmelle, ya que las obras, aunque se prevé que terminen este mes, podrían causar de nuevo problemas de falta de sitio donde dejar los vehículos. Estos mismo trabajos, de la Diputación, han obligado a cortar desde hace un mes la vía entre San Xurxo y Covas.

Desde el gobierno municipal destacaron que «quizás las playas más salvajes y vírgenes como Ponzos y Santa Comba no son las que más se adaptan a los requisitos de las banderas azules, no tienen un paseo marítimo al lado, por ejemplo, pero sí están dotadas de todos los servicios necesarios», destacó el concejal de Medio Ambiente, al tiempo que señaló: «Las playas de Ferrol, tengan bandera azul o no, son maravillosas, y van a seguir teniendo la misma afluencia que antes».

Desde Adeac dijeron que las razones de la retirada antes se las comunicarán al Concello pero señalaron que a Esmelle «se puede ir perfectamente a la playa, el agua está bien, pero los criterios tan exigentes a veces dejan algún arenal fuera».