Un concesionario ilegal al aire libre

Raquel Iglesias FERROL/LA VOZ.

FERROL

A finales de este mes de junio se presentará a pleno una ordenanza municipal para prohibir la exposición de coches de segunda mano en la vía pública para su venta

04 jun 2010 . Actualizado a las 12:51 h.

El negocio en el centro comercial Dolce Vita Odeón no se encuentra solo en los establecimientos de su interior. La zona de aparcamiento es también un lugar de exposición para vehículos en venta, un concesionario al aire libre en la vía pública. La cercanía del hipermercado Alcampo y de otras superficies comerciales genera a diario mucho tráfico y el paso de peatones, lo que convierte esta zona en un escaparate ideal para despachar los coches.

A pesar de que en el año 2008 el Concello anunció que se prohibiría mediante una ordenanza municipal esta actividad, la realidad es que a día de hoy los agentes de seguridad no pueden ampararse en esta ley para tomar medidas que regulen la situación. Tan solo pueden abrir una investigación en aquellos casos en los que los vehículos permanecen durante días estacionados en la calle por si hubiera indicios de abandono.

Fuentes municipales aseguran que se prevé que en la sesión plenaria de la última semana de este mes se apruebe la normativa para paliar esta controvertida forma de vender coches de segunda mano. La demora en la medida se debe, según señalan, a la modificación de la ordenanza de tráfico. La gestión de las multas por parte de la Diputación es todavía un asunto pendiente.

Competencia desleal

En el mismo barrio en el que se encuentra la gran superficie, A Gándara, están ubicadas las principales empresas dedicadas al automovilismo del municipio, que ven una competencia desleal en esta forma de hacer negocio. Además, las quejas vecinales se centran en la escasez de plazas de aparcamiento que genera esta situación.

Hace unos meses, la directiva de la asociación provincial de talleres de reparación de vehículos de A Coruña mantuvo una reunión con el alcalde, José Manuel Blanco, para solicitar que se intensificara el control policial contra la presencia de negocios clandestinos en la vía pública. Fue entonces cuando el regidor se comprometió a tomar cartas en el asunto.

De aprobarse en pleno la iniciativa, Narón pasaría a engrosar en pocos meses la lista de ayuntamientos que tienen regulada mediante normativas específicas estas acciones. La norma sería similar a la implantada en Oleiros o A Coruña.