La protesta se desarrolla al mismo tiempo que la movilización de la marcha negra frente al Ministerio de Industria, en Madrid.
22 oct 2010 . Actualizado a las 20:28 h.Cerca dos mil personas, según fuentes de la Policía Local, se han concentrado en la plaza del Carmen de As Pontes, coincidiendo con la marcha negra que se lleva a cabo esta mañana frente al Ministerio de Industria, en Madrid, en contra del decreto del carbón.
El 95% del comercio local de As Pontes ha cerrado sus puertas a las once de la mañana, en solidaridad con los vecinos que se desplazaron de madrugada a Madrid para protestar contra los efectos de la aplicación del decreto del carbón en Galicia, informaron las mismas fuentes.
A medianoche, partieron desde As Pontes una docena de autobuses, un centenar de camiones y decenas de coches particulares en dirección a Madrid, junto a varios autobuses y coches fletados por los vecinos de Cerceda.
La concentración de As Pontes finalizó sobre la una del mediodía, al mismo tiempo que la protesta en Madrid, que lideraron los alcaldes socialistas de los dos municipios, el pontés Valentín Formoso, y José Liñares, de Cerceda.
Ambos regidores han sido recibidos esta mañana en la sede ministerial por un alto cargo del departamento de Industria.
Las dos grandes centrales de As Pontes y Meirama emplean carbón importado, y el decreto prioriza en la producción eléctrica a las plantas que empleen mineral nacional para dar salida a millones de toneladas de carbón autóctono de las cuencas de Asturias y León.
Por otra parte, el diputado socialista Francisco Jorquera y el senador del BNG Xosé Manuel Pérez Bouza visitaron esta mañana en la villa pontesa a los dos sindicalistas de la CIG en huelga de hambre desde el pasado sábado para exigir una reunión con el ministro de Industria.
La Plataforma en Defensa da Producción Eléctrica, en la que se integran BNG y los sindicatos CIG y USTG, ha convocado para el domingo 24 una manifestación en Ferrol contra el decreto del carbón que saldrá a las 12:00 horas desde la plaza de España en dirección al Ayuntamiento, para exigir una modificación del decreto que reparta el peso del carbón entre todas las fuentes energéticas.