Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Psicología, Matemáticas, Políticas o Historia del Arte, primeras carreras en adaptarse al modelo europeo

La Voz

GALICIA

07 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Este es el segundo curso académico en el que las universidades cuentan con estudios adaptados al espacio europeo de la educación superior (EEES). En estos momentos hay más de setenta másteres oficiales, pero el título de grado (en el que se convertirán las actuales licenciaturas, ingenierías y diplomaturas) se está demorando más de lo necesario.

Así lo creen los tres rectores, que siguen a la espera de que el Ministerio de Educación publique el real decreto que regula las enseñanzas de grado. Las previsiones auguran que esta norma verá la luz a finales de octubre o a principios de noviembre, con lo que las universidades tendrán varios meses para preparar los planes de estudio de aquellas titulaciones que en el curso 2008-2009 ya estarán adaptadas al EEES.

Las universidades gallegas han llegado a un acuerdo para que el próximo curso haya ya varios títulos de grado (unos ocho o diez). Para elegir las titulaciones que se adaptarán, han tenido en cuenta varios criterios: que sean carreras únicas en Galicia (que no estén duplicadas), y que no se discuta que tienen que existir en el sistema universitario.

El rector compostelano asegura que en la Universidade de Santiago el objetivo es adaptar para el próximo curso Psicología, Matemáticas, Ciencias Políticas e Historia del Arte. En el caso del de A Coruña, José María Barja indica que todavía están decidiendo cuáles serán los títulos adaptados, pero que serán uno o dos, y cumplirán los requisitos acordados.

En el próximo trienio, las universidades tendrán que adaptar todas sus carreras al nuevo grado (de cuatro años de duración), por lo que en la mente de los tres rectores no está abrir ningún debate sobre la incorporación de futuras titulaciones, sino simplemente el de adaptar las actuales.

Concentración

Lo que sí se hará en estos años es, aprovechando el proceso de transformación, reorganizar todo el sistema universitario para que la oferta se ajuste más a la demanda tanto del mercado laboral como de los propios estudiantes. Una de las bazas principales será la agrupación de titulaciones en un mismo tronco común. Esto ocurriría en estudios actualmente independientes, como las especialidades de Filología o de Magisterio. En el primero de los casos, Senén Barro apunta que las nueve titulaciones que hay en Santiago podrían concentrarse incluso en un solo grado.