La Xunta adjudica los viajes a Galicia de emigrantes cuya contratación había declarado desierta
GALICIA
La Xunta ha decidido solucionar por la vía rápida el problema en que se había metido el 12 de agosto, al declarar desierta la elección de un operador privado que le gestionase los desplazamientos del Reencontros na terra 2010 , programa concebido al objeto de que emigrados a América con más de 60 años de edad y de «baixos recursos económicos» puedan regresar a sus orígenes en visitas subvencionadas de 13 a 90 días de duración. Lo ha resuelto recurriendo a una fórmula de contratación diferente a la empleada en origen: la adjudicación negociada sin publicidad, mucho más ágil pero menos transparente que el concurso abierto convocado al principio.
Con fecha del viernes pasado y todavía con rango de provisional, la Secretaría Xeral da Emigración emitió una resolución en virtud de la cual Viajes Sant Yago, una sociedad anónima radicada en Compostela, percibirá del erario, impuestos al margen, 189.000 euros, cantidad apenas un 5,5% inferior al presupuesto máximo consignado para sufragar esta iniciativa, el cual ascendía a 200.000 más IVA. A cambio, la compañía deberá facilitar a los participantes en el plan los billetes de avión que precisen para tomar parte del mismo, así como sus desplazamientos por carretera entre el aeropuerto de Lavacolla y las residencias donde se vayan a alojar en sus estancias.
Con el tiempo encima
Con septiembre a la vuelta de la esquina, la agencia habrá de darse prisa en la adquisición de pasajes, pues la Administración ha determinado que el primero de los dos grupos de beneficiarios que traerá a Galicia este año, compuesto por 132, arribe a su destino ya el 25 de octubre, y que el segundo, integrado por 58, haga lo propio el 15 de noviembre. En total, pues, pondrá 190 plazas a disposición de la diáspora en el continente americano.
El número de peticionarios, en cambio, asciende a 642 (419 emigrados más 233 cónyuges), si bien una quinta parte han sido provisoriamente rechazados. En Argentina se tramitaron 445 solicitudes, por 152 en Uruguay, 21 en Brasil, 18 en Cuba, 4 de Venezuela y 2 en Estados Unidos. La página www.galiciaaberta.com publicará en breve las listas de afortunados.