Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Cuatro y Telecinco seguirán con sus propias marcas y estrategias»

TELEVISIÓN

La directiva de la cadena de Mediaset afirma que no se van a producir procesos de integración a corto plazo entre dos cadenas que considera complementarias

30 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El pasado año se cerraba con una operación de gran alcance entre empresas audiovisuales. Telecinco compraba Cuatro, la cadena que emite en abierto del Grupo Prisa, una operación de gran importancia estratégica, según Patricia Marco, directora de la división de televisión de Telecinco, que impartió ayer una conferencia sobre el futuro de este sector en el Máster en Produción e Xestión Audiovisual (MPXA) de La Voz.

-Las reglas del juego televisivo se han modificado. La TDT llega, se multiplican los canales, ¿Cómo afrontan estos cambios?

-Telecinco seguirá siendo la marca de referencia como canal generalista, dirigido fundamentalmente a un público femenino, entre los 35 y 54 años. La Siete será su filial de entretenimiento, para un segmento más joven entre los 16 y 35 años y Factoría de Ficción se posiciona como un canal de contenidos, de series españolas y extranjeras.

-Las audiencias de las cadenas están cayendo desde el año 2007. Telecinco ha sido líder en España durante muchos años. ¿Qué previsiones barajan?

-Nosotros ahora mismo tenemos una buena noticia. A medida que la implantación de la TDT ha ido subiendo, el resultado de las tres cadenas generalistas se va igualando al del analógico. Nuestra previsión en el futuro es que no habrá grandes descensos en la audiencia.

-TVE seguirá como líder en enero y mejora sus registros en su primer mes sin publicidad. ¿Cree que continuará esta tendencia?

-Si TVE acomete realmente su reestructuración, no tendrá el mismo seguimiento que ahora. Sus directivos ya han hablado públicamente de que tienen que renegociar con los estudios norteamericanos la compra de cine. Esto le va a llevar a unos niveles de audiencia más bajos que los actuales. No será un descenso drástico, pero sí progresivo en el tiempo.

-Telecinco ha comprado Cuatro antes de las Navidades. Ahora muchos se preguntan qué es lo que va a pasar, y si las dos cadenas seguirán con sus programaciones como hasta ahora.

-Telecinco ha hecho una operación empresarial estratégica. Es una gran compra y una apuesta importante. Cuatro es una marca con un potencial y una validez destacables. Las dos marcas van a continuar y lo harán con su propia estrategia, porque esa ha sido la ventaja de esta compra, la complementariedad de los dos canales.

-¿Entonces, «House» no se verá en Telecinco?

-House está en Cuatro y continuará emitiéndose allí.

-¿No da más pistas?

-Es que nadie las tiene. Todavía no se producido ningún tipo de integración entre las cadenas, ni se va a producir a corto plazo. La idea principal es aprovechar el potencial de las dos marcas, manteniendo la definición de los canales.