La ley de drogas exige para las ferias del vino la autorización expresa del alcalde

LEMOS

20 abr 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El anteproyecto de Lei integral en materia de drogodependencias e outros trastornos aditivos , contra el que clama el sector del vino por la vinculación de esta bebida al fenómeno del botellón, establecerá -de salir adelante- un nuevo marco normativo al que deberán atenerse las ferias promocionales que se celebran en la Ribeira Sacra. En el artículo 24 del texto elaborado por la Consellería de Sanidade, relativo a las limitaciones generales a la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas, se advierte que ésta queda terminantemente prohibida «nos espazos exteriores de dominio público agás autorización expresa por parte da administración competente sobre este dominio público».

En la práctica, la ley de drogodependencias obligará a los alcaldes de los respectivos municipios a autorizar expresamente, y bajo su responsabilidad, la celebración de las ferias de Chantada, Amandi, Quiroga, Vilachá de Salvadur y Pantón, que configuran el calendario vitícola de la Ribeira Sacra. Consejos reguladores y organizaciones agrarias coinciden en señalar que el articulado «cárgalle o morto aos concellos» en la celebración de unos eventos que, sobre el papel, estarían fuera de la ley, pero que se autorizarán excepcionalmente por su arraigo tradicional.

«O viño, como bebida alcohólica fermentada, está suxeito a esta lei, pero é importante destacar que se trata dun produto asociado á cultura galega, sostén económico de amplas zonas rurais de Galicia, e que nos últimos anos véñense desenvolvendo actuacións orientadas á consecución de viños de calidade e consumos contenidos», se limita a decir el anteproyecto en su exposición de motivos.

Situación paradójica

«La situación que se plantea resulta paradójica, ya que en teoría las ferias serían ilegales. Lo que hace Sanidade es trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos. La pregunta está en qué puede pasar si se producen situaciones sancionables con arreglo a la ley de drogas», señala uno de los responsables de la alegación que presentaron los consejos reguladores ante la Consellería de Sanidade. Sin ir más lejos, el articulado de la ley prohíbe «o acceso a menores de dezaoito anos non acompañados de persoas maiores idade responsables deles, ás feiras, certames, exposicións, mostras e actividades similares de promoción de bebidas alcohólicas».