Un hijo de Bin Laden que se declara contrario a la violencia pide asilo en la terminal de Barajas
INTERNACIONAL
Un hijo del terrorista más buscado del mundo, el saudí Osama Bin Laden, ha pedido asilo político en el aeropuerto de Madrid tras declararse pacifista, según publica hoy el diario El País.
Por otra parte, un jurado militar de Guantánamo ha declarado culpable a Alí Hamza al Bahlul, ex secretario de prensa de Osama Bin Laden, de prestar apoyo material al terrorismo y de contratar a terceros para cometer asesinatos.
Se trata del segundo proceso a un detenido en Guantánamo ante una comisión militar, un procedimiento que no se ponía en práctica desde la Segunda Guerra Mundial. En el primer juicio por crímenes de guerra, que tuvo lugar en agosto, el tribunal militar de Guantánamo condenó a cinco años y medio de cárcel a Salim Hamdan, ex conductor de Osama Bin Laden, por haber prestado apoyo material al terrorismo.
El jurado del caso de Alí Hamza al Bahlul, que estuvo formado por nueve oficiales militares, llegó al veredicto después de cuatro horas de deliberaciones.
El juicio de Alí Hamza al Bahlul se celebró a lo largo de una semana en las polémicas comisiones militares, creadas por el Gobierno del presidente George W. Bush para juzgar fuera de los tribunales civiles y militares ordinarios los casos relacionados con terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.
El yemení, uno de los primeros en llegar a Guantánamo a principios del 2002, podría tener que afrontar una pena de cadena perpetua, según fuentes del Gobierno. La Fiscalía acusa a Alí Hamza al Bahlul de conspirar, encargar a terceros asesinatos y prestar apoyo material al terrorismo.
Agentes del FBI que lo habían interrogado testificaron durante el juicio que el yemení escribió el guión del vídeo que recogía la última voluntad de los secuestradores de los aviones de los atentados del 11-S y que hizo una campaña comercial de dos horas sobre Al Qaida para reclutar a militantes.
Las pruebas del Gobierno no fueron refutadas por la parte acusada, porque a Alí Hamza al Bahlul no le fue permitido defenderse a sí mismo y el detenido intentó despedir a su abogado militar por considerarlo su enemigo.