Multitudinario entierro en Estambul de los nueve cooperantes, ocho turcos y un estadounidense
04 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Turquía se vistió ayer de luto para despedir a los nueve activistas muertos en el asalto israelí a la Flotilla de la Libertad -ocho turcos y un estadounidense de origen turco-, al tiempo que su Gobierno reafirmó que las relaciones con Israel «nunca serán las mismas». Tras ser recibidos como héroes a su llegada de madrugada a Estambul y Ankara, los miembros de la misión humanitaria arremetieron contra Israel, al que acusaron de mentir, de provocar una «matanza indiscriminada» y de maltrato durante sus tres días de detención.
Los tres españoles -Manuel Tapial, Laura Arau y David Segarra- se encuentran en buen estado de salud a pesar de recibir, según consideraron, un brutal trato por parte de las autoridades israelíes desde su captura. Los tres tienen previsto llegar esta tarde a Barcelona.
Tapial, miembro de la oenegé Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría, aseguró haber sido interrogado durante tres horas por el Mossad y que durante sus tres días de cautiverio solo le ofrecieron una comida. «Fuimos detenidos. A pesar de estar perfectamente identificados, nos apuntaron con sus armas con rayos láser a la cabeza. Después nos han pegado, nos han insultado», dijo Tapial. «Nos encapucharon y nos robaron todo nuestro trabajo», se quejó por su parte Segarra, periodista del canal venezolano Tele Sur. «Solo puedo decir que lo que hemos vivido en un día, es lo que viven los palestinos todos los días», concluyó Arau.
Israel rechazó tajantemente las denuncias de maltrato. «Es indignante, completamente falso», señaló Andy David, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.
Tapial también rechazó la versión israelí sobre el asalto al Mavi Marmara . «Antes de que los soldados descendiesen de los helicópteros ya había dos muertos en el barco a causa de los disparos desde las zódiacs», dijo.
Otros miembros de la flotilla explicaron que atacaron a los soldados israelíes con barras de hierro «en defensa propia» y se apoderaron de sus armas, pero no las utilizaron, sino que las lanzaron al mar.
«Hay más muertos»
Bulent Yildirim, presidente de la oenegé islamista turca Fundación de Asistencia Humanitaria (IHH), una de los principales organizadoras de la flotilla, afirmó que hay más muertos que los anunciados. «Nos devolvieron nueve cuerpos, pero la lista de mártires es más larga», dijo. «Hay personas desaparecidas: nuestros doctores les entregaron 38 heridos. En cambio, nos han dicho que solo hay 21 heridos», denunció.
Un comunicado de la oficina del primer ministro, Recep Tayip Erdogan, reveló la identidad y las nacionalidades de las víctimas, que tenían de 19 a 61 años de edad. El más joven era el estadounidense de origen turco Furkan Dogan. Los forenses, citados por la agencia Anatolia, dijeron que todos fueron muertos a balazos y uno de ellos por un disparo a quemarropa. El fiscal de Ankara está reuniendo pruebas para presentar cargos contra todos los responsables del asalto.
Las relaciones entre Israel y Turquía «nunca más serán las mismas», dijo el presidente turco, Abdulá Gül. «Israel cometió uno de los errores más graves de su historia», sentenció.
Entre 15.000 y 20.000 personas asistieron a los funerales por los nueve activistas frente a la mezquita de Fatih, gritando eslóganes de apoyo a Hamás y de condena a Israel. «¡Abajo Israel! ¡Israel es el ángel de la muerte!», coreó la multitud.