La UE prevé mantener la Posición Común con Cuba, pero estudia hacer un gesto de apertura

Anna Pelegrí BRUSELAS/AFP.

INTERNACIONAL

España, gobernada ahora por los socialistas, lidera los esfuerzos por reemplazarla por un acuerdo bilateral y es respaldada por Italia, Francia e Irlanda.

21 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La UE mantendrá previsiblemente el próximo lunes su Posición Común sobre Cuba, que condiciona los lazos con La Habana a avances en derechos humanos y democracia, aunque estudiará un gesto de apertura para alentar el cambio en la isla comunista.

La UE entró en una «lógica que mira hacia adelante» en sus relaciones con Cuba, pero sigue «dividida» sobre qué política debe aplicar, explicaron fuentes diplomáticas en vísperas de que los ministros europeos de Exteriores revisen el lunes en Luxemburgo la Posición Común. La pregunta es «si mantenemos esa política o preparamos un instrumento un poco diferente que acompañe el movimiento que parece tener lugar en Cuba», reafirmaron otras fuentes, en alusión a las excarcelaciones de disidentes y a lo que parece ser una tímida apertura económica del Gobierno.

Para derogar la Posición Común, que se examina anualmente desde su instauración en 1996, a instancias del Gobierno de Aznar, es necesaria la unanimidad de los 27 países miembros de la UE.

España, gobernada ahora por los socialistas, lidera los esfuerzos por reemplazarla por un acuerdo bilateral y es respaldada por Italia, Francia e Irlanda. No obstante, Alemania defiende una política de esperar y ver y la República Checa y Eslovaquia figuran entre los países radicalmente opuestos a eliminar la Posición Común, agregaron.

En ese contexto, la UE buscará una solución intermedia, que podría pasar por mantener la Posición Común y crear un marco de diálogo con Cuba para obtener resultados más eficaces en derechos humanos.