Siete colectivos de Oscos-Eo se integran en el Ceder para gestionar el Leader Plus

La Voz

A MARIÑA

ANA BALSEIRO

La asociación de turismo de Taramundi, COAG o los comerciantes veigueños, entre los nuevos miembros El Ceder Oscos-Eo celebró en la tarde del miércoles una asamblea general ordinaria con el objetivo de ampliar el número de sus miembros, tal y como establece la Unión Europea de cara a la gestión del próximo programa Leader, el Leader Plus, del que Oscos-Eo espera ser nuevamente beneficiario. Así, en la asamblea se aprobó ampliar de los actuales ocho integrantes -los alcaldes de los siete concejos más la asociación de Turismo Rural de Oscos-Eo- a quince, con la inclusión de siete colectivos y sindicatos.

01 jun 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

REDACCIÓN VEGADEO El Ceder Oscos-Eo cuenta ya con quince miembros: además de los alcaldes de los siete concejos de la zona y la asociación de Turismo Rural Oscos-Eo, se han sumado a la formación la Asociación del Núcleo de Turismo Rural de Taramundi (Anturta), Osvacar, la asociación cárnica de Oscos; el sindicato agrario COAG, el más representativo de la comarca tras las elecciones del campo; la asociación de comerciantes de Vegadeo (Ascove); Asmadera, asociación de empresarios forestales y de la madera; la cooperativa Seares, que es la mayor de la comarca; y Ucofa, Unión de Cooperativas Forestales de Asturias. En la misma asamblea se elegió la nueva junta directiva del Ceder, votada por unanimidad. La alcaldesa de Vegadeo será, de nuevo, la presidenta del Ceder, mientras que el alcalde de Villanueva de Oscos volverá a ser secretario; y el regidor de Santa Eulalia el tesorero. En las vocalías están el alcalde de Taramundi y los presidentes de la asociación de Turismo Rural Oscos-Eo, el de Asmadera y el del sindicato COAG. Según explicó Servanda García, presidenta del Ceder, «las vocalías se repartieron según criterios de representatividad, por eso les correspondieron al sindicato agrario, a la asociación mayoritaria de turismo rural y a Asmadera, por la importancia del sector forestal en la comarca, donde se está haciendo un estudio, además de ser muy importante de cara al Leader Plus». La presidenta subrayó que el de Oscos-Eo es «el primer grupo Ceder en ampliarse para cumplir el mandato del nuevo Leader de la UE, que exige que un 50% de sus miembros sean representantes de asociaciones de la zona, porcentaje que nosotros superamos».