El Proder del Navia-Porcía propició inversiones por valor de 16 millones

La Voz LA VOZ | NAVIA

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Desde el inicio del programa, en el 2002, registró 215 solicitudes de subvención Este año se pretende dar un impulso definitivo al parque histórico

05 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

?os nueve alcaldes de la comarca Navia-Porcía, así como los representantes de las nueve asociaciones empresariales y culturales que forman parte del grupo de desarrollo rural Ceder Navia-Porcía (que gestiona el Proder II), se reunieron en Navia en una asamblea general en la que se presentó la memoria de las actividades desarrolladas el pasado año y se aprobaron las cuentas de la asociación, así como el plan de actuaciones y los presupuestos para el 2005. Desde que se inició el programa de desarrollo rural Proder II, en el año 2002, se han registrado 215 solicitudes de subvención, de las que 110 han sido aprobadas. La cuantía de las ayudas otorgadas ha superado los seis millones de euros, con una inversión total que sobrepasa los 16 millones. En particular, la cuantía que el Ceder Navia-Porcía destinó a estas ayudas del Proder II durante el pasado año fue de 2.617.240 euros, según explicó Germán Campal Fernández, gerente del Proder II. «Para el presente año 2005 -señaló-, el Ceder Navia-Porcía tiene previsto continuar con la gestión del Proder II Navia-Porcía y dar un impulso definitivo al proyecto del parque histórico del Navia. En relación con el Proder II, espera superar los cuatro millones de euros en ayudas, centrando sus esfuerzos en aquellos concejos en los que el programa ha tenido hasta el momento menor impacto. En cuanto al Parque Histórico del Navia, se pondrán en marcha numerosos proyectos, alguno de los cuales estará finalizado a muy corto plazo. El plan de señalización, las puertas del parque (en Grandas de Salime, Puerto de Vega y Tapia de Casariego), el plan de miradores y de actuaciones en los embalses y alguno de los centros de interpretación previstos en el parque serán una realidad o al menos iniciarán su andadura a lo largo de este año». Según se indica en la memoria de actividades, el 49,6% del importe de las subvenciones concedidas desde que el Proder II se puso en marcha se han destinado a inversiones relacionadas con el turismo, aprobándose 41 proyectos; mientras que el 37,3% de las ayudas se aplicaron a proyectos de diversificación de actividades en el ámbito agrario y otros fines, con un total de 59 proyectos. El resto de las subvenciones fueron para la gestión y funcionamiento del propio grupo de desarrollo rural. Tapia y Grandas En lo referente al ámbito de aplicación, la mayoría de las ayudas fueron para actuaciones promovidas desde Tapia, Navia, Coaña y El Franco. Pero si se toma como referencia la ayuda aprobada por habitante, a la cabeza se sitúa Grandas. Las cuentas del pasado año arrojan un excedente de 41.857 euros, que serán destinados a fines propios de la asociación, según explica Germán Campal, quien añade: «Las funciones de la asociación Ceder Navia-Porcía no sólo se han limitado a la gestión del programa de desarrollo rural Proder II. También se ha llevado a cabo durante el 2004 la gestión de actividades del Parque Histórico del Navia, que durante ese año ha iniciado su andadura con el desarrollo de actividades promovidas directamente por la asociación; la elaboración de un folleto guía y una página web; la construcción de un stand promocional; la asistencia a ferias y certámenes; la presentación del parque en diferentes eventos; la organización de visitas de profesionales del sector turístico a la comarca o la gestión del uso de la marca del parque histórico son ejemplos de algunos de los trabajos desarrollados».