Las de O Vicedo son de las primeras que se celebran en la comarca, después de las de Burela. Anteayer tuvo lugar la seguida procesión marítima, en la que todo el fervor de los vicedenses por la patrona de los mares se pone de manifiesto. Ayer a última hora estaba prevista otra procesión, la de subida de la imagen del puerto a la iglesia parroquial y después, en esta, la emotiva misa en recuerdo de los náufragos. Maruxaina joven y lozana. San Cibrao cantó anteayer el cumpleaños feliz a la Maruxaina, que cumple 25 años. La jornada de celebración estuvo llena de citas desde las doce de la mañana hasta más allá de la queimada que preparó José Antonio García Casas a las seis de la tarde, una hora un poco extraña para el potente licor. Maruxainos y maruxainas, vestidos como mandan los cánones de la festividad que se celebra en agosto, cantaron el himno, descubrieron la placa conmemorativa de este aniversario obra de Ánxel Cao, recordaron a los que ya no están, colocaron un collar a la figura de la sirena de Penameá y compartieron un suculento almuerzo en el que sonó Caxete.
La quinta edición contó con 1.200 perros y 34 razas, lo que la está convirtiendo, según los expertos en la materia y que acuden a otras nacionales, en una de las mejores del país. En ella se repartieron hasta 32 premios, los principales estos: mejor mejor perro, un gran azul de Gascuña Pirri de Trosky; mejor perro de raza española un sabueso español Rocky de Abraham Basanta; mejor rehala de caza mayor, los anglo-franceses de Josechu; mejor equipo de caza menor, los beagles de Luis Maseda; mejor camada de rastro, los sabuesos españoles de Picu Santana; mejor camada de perros de muestra, los golden retriever de Marcos Méndez; mejor lote de cría, los sabuesos españoles de Santiago Pereira y el mejor cachorro, el setter inglés Casper de Pedro Varela. El alcalde Melchor Roel y su equipo de gobierno visitaron la feria organizada por Agricentro y Armería Galega. El sorteo lo ganó Centoira, de Abegondo.