![En el 2013 los trabajadores del párking ya tuvieron problemas.](https://img.lavdg.com/sc/5MBx4M_JHPQW4DAGoBuCnpfKf4U=/480x/2014/03/01/0012_201403X1C5F1jpg/Foto/X1C5F1.jpg)
Los sueldos de la plantilla, pendientes «dun problema legal»
01 mar 2014 . Actualizado a las 07:02 h.La plantilla del aparcamiento subterráneo de Viveiro cobrará los salarios que se les adeuda -desde hoy tres meses- una vez que se resuelva un «problema legal en Intervención», señaló ayer la concejala de Economía, Covadonga Viamonte, y presidenta del consejo de administración de la sociedad municipal que gestiona el párking. La edila confía que las nóminas se puedan poner al día «na primeira quincena de marzo».
Los siete trabajadores de Aparcamientos A Mariña reclamaron el pago del salario que se les adeuda, y pedían soluciones a un problema que no es nuevo, ya que habían pasado por una situación similar el pasado año, después de que la instalación revirtiera a manos del Concello tras renunciar la Sociedad General de Autores, SGAE, al embargo judicial que había pedido.
«Estamos traballando para dar unha solución definitiva, aunque non sexa agradable nalgúns dos seus termos», dijo Viamonte. Sobre la mesa, cuatro posibilidades: el despido de «dúas ou tres persoas» de la plantilla; la disolución de la sociedad, lo que supondría cerrar el único aparcamiento subterráneo de estas características que funciona en la comarca; o la aplicación de un ERE rotativo de reducción o suspensión.
El problema es que los ingresos que genera esta infraestructura no llegan para mantener la plantilla. En el balance provisional del 2013 figuran unos ingresos de 119.225 euros. En este capítulo se incluyen como principales aportaciones los 35.846 euros que aporta la Xunta como subvención, al ser un centro especial de empleo; los 32.902 euros por arrendamiento de plazas; 31.275 por la recaudación de la ORA y 12.411 euros por recaudación del movimiento del párking.
El pago de la plantilla se lleva la mayor parte de la partida en el capítulo de gastos, con 69.704 euros de remuneraciones fijas, si bien la concejala matizó que el coste de personal anual es de 105.000. Por otros gastos de explotación se computan 16.378 euros, e incluyen desde los servicios de consultoría (2.631 euros), las primas de seguro (2.041 euros), el teléfono (1.646 euros) al consumo de energía eléctrica (7.197 euros). El resultado provisional del ejercicio arroja un saldo negativo entre ingresos y gastos de 23.739 euros.