![](https://img.lavdg.com/sc/ziF7wDjm1uvvirTMr5eN0s0VzEw=/480x/2014/05/30/00121401395222883105793/Foto/.jpg)
Los taxis de las parroquias quieren recoger clientes en la ciudad
30 may 2014 . Actualizado a las 07:08 h.Mientras el Concello prepara la ordenanza que regulará el transporte de pasajeros en Viveiro, ateniéndose a la nueva normativa, afloran las diferencias que existen en el sector que opera en el municipio. De las 22 licencias de taxi que existen en Viveiro, cinco de ellas están adscritas a las parroquias -tres en Celeiro, una en Galdo y otra en Chavín-, sin poder operar desde las dos paradas que existen en Viveiro, en la plaza de Lugo y la estación de autobuses, algo que consideran «totalmente inxusto». Por ello reclaman «a unificación, como ocorre có 99 % dos concellos de Galicia, porque nós tamén pagamos os impostos».
Según explicaron a La Voz, los taxistas que operan desde la zona rural no pueden cargar clientes de vuelta a los puntos en los que tienen asignada la parada cuando se desplazan hasta Viveiro. «Se por exemplo ven o de Galdo ao ambulatorio, despois ten que voltar baleiro, ¿ou lle ten que cobrar ao cliente a carreira dobre?», explicó uno de los afectados. La paradoja es que los taxistas adscritos a las paradas de Viveiro sí pueden cargar clientes en cualquier punto del municipio. «É triste ver que os taxis de Viveiro non dan feito servizos porque non hai, e ter tres taxis parados en Celeiro». La normalización de la situación ha sido solicitada a través de escritos en varias ocasiones, «sen que de momento se fixera nada, a pesar de que levamos anos tratando que se solucione». Así, quieren que en la ordenanza se recoja la libre circulación entre paradas «como se fixo en Burela, en o Vicedo, ata en Ourol, menos en Viveiro. Só se pide igoaldade de traballo, ou somos de segunda división».
La creación de nuevas paradas es, aseguran, una necesidad. «Non pode ser que Covas, con 4.000 habitantes, ou o ambulatorio, non teña paradas de taxi».