El comité de Alcoa quiere «un frente común» con los alcaldes

Mar García Balseiro
MAR G. BALSEIRO VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

XAIME RAMALLAL

Unanimidad en la petición de energía competitiva para San Cibrao

13 dic 2014 . Actualizado a las 05:09 h.

Acudieron prácticamente todos los alcaldes de los quince municipios de A Mariña al encuentro promovido por el comité de empresa de Alcoa. El objetivo fue «dar información detallada» sobre los efectos de la subasta de interrumpibilidad del pasado 17 de noviembre, que ya tiene sobre la mesa el proceso de despido del 100 % de las plantillas de las plantas de Avilés y A Coruña, con el consiguiente cierre de ambas factorías. Aunque la planta mariñana queda en esta ocasión al margen, el futuro es incierto si la multinacional americana no consigue un marco energético estable y con precios que permitan competir con otros países. «El comité pretendió que no hubiera enfrentamientos por los diferentes colores políticos. Queremos que todos rememos en el mismo barco. En el comité también tenemos ideologías diferentes, pero hacemos un frente común», dijo el presidente del comité, José Luis Combarro. En la reunión algunos alcaldes aludieron a presuntos «chantajes» por parte de Alcoa, o a la supuesta «politización» de las demandas que realizan los sindicatos.

Al respecto, Combarro reconoció las dificultades «para separar que estamos haciendo un trabajo a favor del futuro de la empresa y de sus puestos de trabajo, independientemente de que en nuestra fundas ponga Alcoa o cualquier otra».

En esta línea el comité transmitió a los alcaldes «que este problema tiene una solución política, igual que la subasta. Y ellos han entendido que no se ha hecho bien, y que San Cibrao, independientemente de que ahora no le haya tocado, para el 2015 entra en una situación totalmente incierta». Los alcaldes del PP son en este momento, «los que más capacidad tienen de hacer llegar nuestra demanda».