«Que nadie se deje liar al negociar la retirada de las cláusulas suelo»

María Cuadrado Fernández
m. cuadrado RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

a. lópez

La empresa Mariña Asesores, de Ribadeo, estudia gratis las hipotecas para saber si tienen cláusula suelo

10 ene 2017 . Actualizado a las 12:03 h.

Semanas después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que los bancos deben devolver el dinero cobrado de más a los clientes que tienen en sus hipotecas una cláusula suelo, las consultas no cesan en las oficinas del consumidor y en los bufetes de abogados, como el de la firma Mariña Asesores de Ribadeo, de la que forma parte el abogado especialista en casos de derecho bancario, Miguel Fernández Freire. Mariña Asesores estudia de forma gratuita las hipotecas de todos los interesados en saber si las suyas tienen o no cláusula suelo. Fernández atiende, con cita previa, casos de particulares y de empresas en Ribadeo (982 130 740) y en su despacho de Lugo (982 228 606). Además, este mes ofrecerá una charla informativa sobre este asunto en Ribadeo.

-¿Qué es lo que tiene que hacer el particular o la empresa para saber si le afecta el fallo judicial?

-Lo primero que hay que aclarar es si la hipoteca tiene cláusula suelo. Si es así, el cliente debe presentarnos una serie de documentación, como es la escritura de la hipoteca y los recibos. Aunque tenerlos todos facilita el trabajo y la elaboración del cuadro, la gente que no los conserve puede traer solo los del último año.

-¿Y en el caso de haber realizado amortizaciones?

-Tiene que avisarlo porque el cuadro se complica y es necesario determinar los pagos por tramos para saber lo que se ha pagado en exceso.

-¿Cuáles son los pasos?

-En el caso de que esté afectado, lo primero es presentar una reclamación previa en la entidad bancaria en la que tenga contratada la hipoteca para pedirle que retire la cláusula y le devuelva el dinero cobrado en exceso. Tiene quince días para contestar. Si el banco accede, el expediente quedaría resuelto. Si no es el caso, hay que presentar la reclamación en el juzgado.

-¿Se puede interponer la reclamación en el juzgado sin que resuelva la entidad bancaria?

-Eso lo debe decidir el cliente. Yo tengo clientes que las han presentado en ambos. Las entidades bancarias están en la fase de decidir si quieren ir a juicio o atender reclamaciones, por eso es tan importante haber presentado reclamación.

-Me imagino que atenderán un amplio abanico de casos...

-Hay de todo, aunque la hipoteca media en Galicia ronda los 100.000 o 120.000 euros. En estos casos, con una cláusula suelo del 3 o 3,5 por ciento, lo normal es que se haya pagado de más entre 1.000 y 1.200 euros cada año. De todas formas, hay casos con cantidades superiores. Algunas de las que llevé antes de esta sentencia eran hipotecas mayores, de 200.000 o 300.000 euros. Lo más probable es que en los primeros años de vigencia del préstamo no se hiciese efectiva esa cláusula suelo porque los intereses estaban más altos.

-¿Está revisando casos con cláusulas muy excesivas?

-Veo muchos casos de hipotecas con cláusulas del 3 al 4,25.

-¿Aconseja negociar con las entidades bancarias?

-Que nadie se deje liar al negociar la retirada. Están en juego sus derechos.

«Atendimos casos de preferentes, pero este asunto afecta a muchísimas más personas y empresas»

-Usted lleva desde el 2013 denunciando en los juzgados el cobro excesivo por cláusulas suelo...

-Empecé en el 2013 a raíz del fallo del Tribunal Supremo. En aquel momento hubo un repunte de las reclamaciones, pero la última sentencia ha tenido más repercusión. Tenga en cuenta la gran cantidad de ciudadanos que tienen hipoteca en este país. Y mucha gente todavía no sabe si está afectada o no. De las diez consultas atendidas la semana pasada solo abrimos expediente por dos casos. Hay mucha gente afectada. Llevamos años trabajando en casos de derecho bancario y también atendimos casos de preferentes, pero este asunto afecta a muchísima más gente y a muchas empresas. En estos casos, muchas con swap, un contrato de cobertura de tipo.

-¿Y ha ganado muchos casos?

-Desde el 2013 no sé exactamente cuántas sentencias puedo tener, casi treinta. Y todas a favor. Y en más del 90 % de los casos se le impusieron las costas judiciales a la entidad bancaria.

-¿Y los particulares ya han cobrado lo que le habían pagado de más?

-Si. Es un procedimiento relativamente rápido. Desde el 2013 a la actualidad ha habido dos cambios importantes: de jurisdicción, antes todas las reclamaciones iban al Juzgado de lo Mercantil y ahora, a todos los de Primera Instancia. Y el segundo, antes se reclamaba desde mayo del 2013 (fecha de la sentencia) sin posibilidad de reclamar con carácter retroactivo a esa fecha, y ahora se puede reclamar desde el primer pago, además de intereses.