Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El eucalipto de Viveiro considerado el más alto de Europa encogió 6 metros

salvador serantes VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

O Avó pasó de medir 62 metros a finales de los noventa a 56 al empezar esta década

05 ago 2017 . Actualizado a las 10:13 h.

Con unos 130 años de edad, O Avó, el eucalipto de Viveiro considerado de los más altos de Europa, ha encogido. Las últimas mediciones indican que ha menguado seis metros en quince años. A finales del siglo pasado, en 1998, la Escola Politécnica Superior de Lugo le adjudicó 61,78 metros de alto y 2,36 de diámetro. A principios de esta década, en el 2013, en una medición encargada por la Consellería de Medio Ambiente, la Universidade de Santiago de Compostela le atribuye una altura de 56 metros y un diámetro de 2,56.

Que la edad le pasa factura al árbol más emblemático del monumento natural del Souto da Retorta lo confirma Medio Ambiente, en el documento inicial del plan de conservación de ese espacio, situado en la orilla derecha del río Landro. Las mediciones de O Avó en 1998 y en el 2013 difieren entre sí, y de la del Catálogo Galego de Árbores Senlleiras de Galicia, donde figura con 71,4 metros. En el 2010 recibió el premio Árbol del Año, concedido por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.

Con sus 7,55 metros de circunferencia y su altura, O Avó sobresale entre los 583 eucaliptos de la variedad Globulus registrados por Medio Ambiente en el Souto da Retorta. Aunque hay varios de más de cincuenta metros de alto, es la gran atracción. De tantos visitantes que se acercaban para abrazarlo rodeándolo entre varios, el pisoteo compactó la tierra a su alrededor, con lo que afectaba a sus raíces. Por eso desde el 2015 está rodeado de una vallado perimetral que impide acercarse a la estrella del eucaliptal de Chavín.

Según la Consellería de Medio Ambiente, la «bastante elevada» afluencia de visitantes «nun principio parece asumible» para O Souto da Retorta. Aun así, sugiere «valorar e verificar» ese aspecto en el plan de conservación cuyo proceso inició ayer.

Además de constatar la «idade avanzada» de los eucaliptos, el estudio de la Universidade de Santiago que revela la altura de O Avó describe las «principais presións e ameazas» para el Souto da Retorta. Entre ellas, varias especies de hongos y el goníptero, defoliador del eucalipto, aunque sus «danos apreciados son reducidos». Y a los castaños les afecta el hongo conocido como tinta.

Según Medio Ambiente, ese monumento natural se encuentra «en estado de decaimento, con múltiples axentes bióticos (microorganismos, plantas, animales, humanos) afectando negativamente ao arborado». Por ese «mal estado sanitario» y por la altura de los árboles, rompen tantas ramas cuando hay temporal. A mayores, cuando llueve con intensidad «son frecuentes as inundacións».

Medio Ambiente recoge sugerencias para conservar el monumento natural de Chavín

Declarado monumento natural en el año 2000, O Souto da Retorta, situado en Chavín (Viveiro), se extiende por 3,18 hectáreas de la orilla derecha del río Landro. Desde hoy, y durante veinte días hábiles, la Consellería de Medio Ambiente recoge opiniones y alegaciones al documento con el que inicia el proceso para diseñar un plan de conservación.

Puede consultarse en la página web de la Consellería de Medio Ambiente. Describe la zona y las principales presiones y amenazas. Tras esta primera exposición pública, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural elaborará un borrador del plan de conservación, que volverá a exponerse para consulta y alegaciones.

El año pasado, Medio Ambiente invirtió 40.000 euros la conservación de O Souto da Retorta y de su emblemático O Avó.