
Antonio Grandío presentó en Celeiro el homenaje a Santiago Rey Fernández-Latorre en las jornadas de difusión del sector pesquero
26 nov 2017 . Actualizado a las 13:55 h.Estar en Celeiro, con un motivo tan especial como el que hoy nos reúne, exige hablar de la ingente labor llevada a cabo por las mujeres y hombres de esta localidad. Todo este trabajo ha permitido que una pequeña realidad se convierta en un grupo económico que genera riqueza y calidad de vida para su entorno más próximo. Sin lugar a dudas estamos ante un ejemplo de modernidad y de futuro. Lo primero es felicitar a las mujeres y hombres que lo han hecho posible.
Un joven alumno de esta localidad, en su trabajo de Fin de Grado, describía algunas de las principales características de lo que hoy es la Cofradía y Puerto de Celeiro. En sus conclusiones señalaba lo siguiente:
Se puede decir que el sistema organizativo implantado en Celeiro es un modelo vivo en continua evolución. El proceso iniciado en la Cofradía de Pescadores ha sido capaz de derivar en una forma jurídica acorde con los tiempos, manteniendo en esencia la equivalencia entre «cofrade» y «socio» de entidad mercantil.
El nuevo modelo surge como consecuencia de la dinámica que se creó a principios de los años 90, en el momento que hay que concretar las opciones existentes entre Cofradías versus Organización de Productores para lograr clarificar el futuro. Todo ello en el marco de las nuevas corrientes europeas.
La nueva estructura tiene como ventajas importantes las siguientes:
• Permite una visión integral y una planificación a medio y largo plazo.
Persigue la estabilidad económica y ahorros importantes para sus accionistas.
• Fortalece la flota y permite garantizar la operatividad por la adquisición de derechos de pesca que se han revalorizado de manera importante desde las primeras compras. Estos derechos de pesca, igualmente, han reforzado la solvencia del grupo empresarial.
Hoy Celeiro cuenta con las siguientes fortalezas: Una organización empresarial adecuada y bien gestionada; una flota moderna, renovada y competitiva; barcos de última generación dotados de las nuevas tecnologías; medios de apoyo en los que se tiene en cuenta la innovación como objetivo final, y recursos pesqueros cubiertos, con un alto porcentaje de posibilidades de pesca en propiedad, que pertenecen a las empresas integradas en Puerto de Celeiro S.A. De esta manera la capacidad extractiva es superior a la de otras organizaciones pesqueras.
Finalmente el producto y su valor compensan los esfuerzos realizados y permiten lograr un rendimiento atractivo para todos los intervinientes en las distintas actividades.
Como hemos podido comprobar en las palabras anteriores construir proyectos permite generar riqueza y tender puentes de futuro. Las mujeres y hombres que configuran el entorno más próximo de la Cofradía y de
Puerto de Celeiro es a lo que han dedicado su tarea en los últimos años siguiendo la huella indeleble iniciada por el párroco Don Vicente Gradaille. Todo ello ha permitido, en una simbiosis perfecta Cofradía?Puerto, alcanzar la realidad actual cuyos principales valores se han señalado con anterioridad.
En el día de hoy nos reúne aquí una circunstancia muy especial: homenajear al Excelentísimo Señor Don Santiago Rey Fernández-Latorre. Se trata de un homenaje sincero que quiere constatar el agradecimiento de las personas que configuran el entorno de Puerto de Celeiro y de la Cofradía por su apoyo en los momentos difíciles y por su apoyo en la difusión de las innovaciones que se han producido a lo largo de los años.
Hablar de Don Santiago Rey es sencillo porque el nivel de reconocimientos que le han otorgado a lo largo de su vida es muy numeroso. Se los han concedido por mantener los valores en favor de la democracia, la dignidad humana, la justicia social y la defensa de los intereses de Galicia. Entre estos reconocimientos voy a citar los siguientes: Doctor Honoris Causa por las Universidades de A Coruña y de León; Medalla de Oro de Galicia y Medalla de Oro del Colegio de Médicos de A Coruña; Medalla de Oro y Brillantes de la Fundación Barrié de la Maza; Hijo Predilecto de A Coruña y de la provincia de A Coruña; Hijo adoptivo de Ferrol, Muxía y Ortigueira así como la Gran Cruz del Mérito Civil. Como puede comprobarse en Don Santiago Rey coincide el agradecimiento de muchos por su labor y por una vida dedicada, exclusivamente, a Galicia y a los gallegos.
Como todo el mundo sabe Don Santiago ha centrado su vida en hacer de La Voz de Galicia y de su grupo de empresas una realidad que no tiene parangón en la Galicia actual. Don Santiago ha propiciado que La Voz de Galicia se haya convertido en el tercer grupo de comunicación de España lo que da idea de la intensidad de su esfuerzo y de la importancia de su proyecto. Lo hizo renunciando a participar en cualquier tipo de negocio paralelo y centrándose en su labor como editor. Lo hizo innovando, de lo que es fiel exponente el número de ediciones con las que cuenta su periódico, que no tiene precedente en ningún otro grupo de prensa. Son, precisamente, estas ediciones las que informan del quehacer diario de esta tierra y lo son, igualmente, las páginas de información marítima que suponen una referencia y una fuente de conocimiento para todo el sector pesquero.
La Voz de Galicia, en sus 135 años de historia, se distingue por su capacidad de hacer un periodismo actual, responsable y muy cerca de la realidad. Día a día refleja los hechos que suceden, las esperanzas de futuro de muchos gallegos, nuestras potencialidades y realidades y cualquier cuestión que sea noticia que nos afecte individual o colectivamente. La Voz de Galicia es un testigo real que responde al interés de sus numerosos lectores y que es una referencia en Galicia y referencia también a nivel de toda España. Ha sabido modernizarse situándose, en todo momento, a la vanguardia de las tecnologías y cuenta con un excelente capital humano que hace realidad sus objetivos fundacionales. Al frente de este equipo se encuentra un Editor excepcional que es la persona a la que hoy rinden homenaje la Cofradía Santiago Apóstol de Celeiro y el Puerto de Celeiro.
Con la finalidad de no ocupar un tiempo excesivo voy a intentar resumir lo que el Excelentísimo Señor Don Santiago Rey Fernández-Latorre significa para Galicia y por extensión para España.
(...) Una característica de su obra y de su vida es la de ser un gran albacea de todas aquellas cuestiones que configuran los derechos de los gallegos, fundamentalmente de los más humildes, y de la necesaria proyección que necesitan estos derechos para hacerse realidad.
Nadie duda en la Galicia actual del compromiso ineludible de Don Santiago con los aspectos más problemáticos y más difíciles. (...).
Lo expresado anteriormente refleja la identidad como periodista y el alto nivel de compromiso de Don Santiago Rey. Podía haberse descrito de manera sintética en los siguientes atributos:
-Editor y solo editor que ha renunciado a otras opciones empresariales para centrarse exclusivamente en su obra maestra: La Voz de Galicia y su grupo de empresas.
-Persona de referencia en la prensa española por la proyección y difusión que ha sabido dar a su grupo de empresas y por la calidad de la información que ofrece.
-Periodista comprometido que se rodea de profesionales y colaboradores con idénticas señas de identidad que las él posee.
-Defensor a ultranza de los intereses de Galicia sin distinción de espacios geográficos. En su visión de Galicia prima la eficacia y el logro de metas que mejoren las condiciones de vida y desarrollo de los gallegos.
-Independiente en su labor como editor y en su trayectoria personal. Le importa la eficacia, procura la innovación y busca sentar las mejores bases de convivencia que proyecten un futuro mejor para los jóvenes, los ancianos y en definitiva para el conjunto de Galicia.
-La defensa del desarrollo de Galicia exige promover la localización de empresas en Galicia y la oposición a la venta de grupos empresariales propios que generan valor en el territorio gallego. Un breve repaso a las páginas de La Voz de Galicia verifican la afirmación anterior.
Las razones expuestas justifican el homenaje que hoy le rinde a Don Santiago Rey Fernández-Latorre, la Cofradía Santiago Apóstol y Puerto de Celeiro S.A. La Voz de Galicia ha sido sensible a cuantas cuestiones se han sucedido hasta configurar la actual realidad, en dimensión y pujanza, de Celeiro y de su entorno. Ha sido sensible, también, a todos aquellos problemas que afectaron y afectan al mundo del mar ya sea en forma de cuotas, de riesgos marítimos o de cualquier otra cuestión.
Don Santiago Rey Fernández-Latorre en nombre del Presidente de la Cofradía de Pescadores y de todo su equipo directivo e, igualmente, en nombre del Presidente y del Consejo de Administración y directivos de Puerto de Celeiro S.A. quiero agradecerle el compromiso permanente con toda Galicia y con los sectores productivos de Galicia.
Antonio Grandío Dopico, catedrático de Empresariales en la Universidade de A Coruña, presentó el homenaje de ayer.
«Estar en Celeiro exige hablar de la ingente labor de los hombres y mujeres de esta localidad»
«En su visión de Galicia prima el logro de metas que mejoren la vida de los gallegos»
«Independiente en su labor como editor y en su trayectoria personal»