
Solo tres perciben dedicaciones parciales y otros tres no cobran del concello: O Vicedo, A Pontenova y Alfoz
16 ene 2018 . Actualizado a las 16:25 h.De los quince alcaldes que gobiernan otros tantos Concellos mariñanos, tres no perciben salario municipal, tres cobran una dedicación parcial y el resto, ingresan dedicaciones exclusivas. Son los datos del 2016 que maneja el Ministerio de Hacienda.
Los regidores que no perciben salario son los de O Vicedo, A Pontenova y Alfoz. Jesús Novo (PP), alcalde vicedense, cobra una pensión desde que se jubiló, en junio del 2016. Sí percibe, como el resto de los miembros de la corporación, 50 euros por asistencia a plenos y comisiones. Aunque lleva al frente de la alcaldía desde el 2001, asegura que nunca tuvo dedicación exclusiva. En ese Ayuntamiento, solo se paga una decicación parcial, de tres horas y unos 800 euros al mes, a la concejala de Asuntos Sociais, según confirmó el regidor.
Tampoco percibe salario del Concello el regidor alfocense Jorge Val (PSOE). En la relación publicitada por Hacienda figura que cobra alrededor de 400 euros al año. «Eu non cobro do Concello, só por asistencias a plenos e comisións. Eu sigo alternando a alcaldía co meu traballo, en Alcoa». La dedicación exclusiva la percibe el teniente de alcalde, Xabier Pardiñas (VIA). El otro regidor mariñano que no percibe salario municipal porque cobra como presidente de la Diputación lucense es el pontenovés Darío Campos (PSOE). Según Hacienda, cobra 2.000 euros anuales como retribuciones municipales.
Mayra García (PSOE), Elena Candia (PP) y José Luis Pajón (PSOE), regidores de Trabada, Mondoñedo y Ourol, respectivamente, perciben dedicaciones parciales o medias. La alcaldesa trabadense percibió 9.985 euros en el 2016 del Ayuntamiento. También cobra como diputada delegada de Economía e Facenda. Por su parte, Candia, que percibe media dedicación de la Diputación, en el 2016 no cobró la media dedicación que tiene en el Concello y el año pasado percibió un cuarto de la misma, en torno a 400 euros, según explicó. Las otras medias dedicaciones del Concello mindoniense corresponden a los concejales de Obras y de Deportes. El regidor ourolense cobró 25.971 euros.
Otras responsabilidades
El resto de los alcaldes y alcaldesas mariñanas perciben dedicaciones exclusivas, aunque los importes son bien diferentes. De todos ellos, el salario más bajo es el del regidor de O Valadouro, Edmundo Maseda (PSOE), que, según los datos del ministerio, percibió 18.000 euros durante el ejercicio 2016. Le sigue la regidora de Viveiro, María Loureiro, con un sueldo municipal de 26.365 euros; la regidora socialista de Lourenzá, Rocío García (31.815) y el alcalde de Cervo, Alfonso Villares (PP), que cobra 39.841 euros. Este último ejerce como vicepresidente primero de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), organismo del que cobra una media de 300 euros mensuales por asistencia a reuniones. Además del suelo del regidor, en Cervo se pagan tres dedicaciones parciales, según fuentes municipales.
El ministerio revela que Alfonso Fuente, regidor de Barreiros, percibió 40.000 euros en el 2016 y Javier Jorge Castiñeira, alcalde de Foz, 41.655. En este ayuntamiento, a pesar de ser el tercero en población de la comarca, no hay ninguna otra dedicación, ni exclusiva ni parcial. El regidor de Xove, Demetrio Salgueiro (PP), cobró 44.261 euros. En este ayuntamiento también se pagan dos dedicaciones parciales a la concejala de Servizos Sociais y a la de Turismo y Deportes, y una exclusiva a la tercera teniente de alcalde, según la información publicitada en la propia web municipal.
El regidor de Ribadeo, Fernando Suárez (BNG) cobró 44.895 euros y el de Burela, Alfredo Llano (PSOE), figura entre los mariñanos con el sueldo más elevado: 45.000 euros. Llano asegura que, cuando su equipo accedió al Gobierno local, mantuvieron el salario del regidor, si bien redujeron las dedicaciones. Además de la del alcalde, Burela tiene actualmente dos parciales, las de los ediles de Cultura y de Servizos Sociais.
En cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, los Concellos de Ribadeo y Xove ya tienen colgadas en sus webs municipales las declaraciones de bienes de todos los miembros que integran sus corporaciones municipales.