Incrementó la facturación un 7% en parte gracias a que ya está presente en 21 países

A MARIÑA
Torre de Núñez, la industria cárnica fundada en 1966 debe una buena parte de su éxito y de su facturación a los mercados exteriores. El pasado ejercicio facturó un 7% más que en el anterior y alcanzó unas ventas de 23,5 millones de euros. Sus productos, el jamón es el más internacional, están presentes en 21 países, entre los que figuran Japón, Cuba, Moldavia o Alemania. La compañía lucense tiene previsto ampliar durante este año su secadero de jamones para poder cubrir las necesidades de demanda del mercado, hasta alcanzar las
500.000 piezas.
La empresa, de la que es gerente José Manuel Núñez Torre, sigue avanzando en la elaboración de nuevos productos para dar respuesta a las demandas del mercado que tiende hacia los alimentos más saludables. Su jamón, tanto curado como cocido, llevan un contenido menor de sal que la mayoría de los que están actualmente en el mercado.
23,5 millones de euros
Japon, Cuba, Moldavia y Alemania