La ría de Ribadeo, ¿libre de eucaliptos?

J.A.Q. RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

CEDIDA

Life Fluvial elogia el esfuerzo del Concello por recuperar las especies autóctonas

14 dic 2018 . Actualizado a las 10:51 h.

El esfuerzo del Concello de Ribadeo por aprovechar las posibilidades que ofrece el proyecto Life Fluvial para eliminar los eucaliptos de la ría ribadense y repoblarla con especies autóctonas, no está pasando desapercibido. Tras actuar en 1,5 kilómetros, ahora va a continuar en otro tramo similar. Ello fue valorado ayer en Vegadeo en la comisión de seguimiento del proyecto Life Fluvial, un acto al que asistieron los alcaldes de Ribadeo y Castropol; representantes de las universidades de Oviedo y Santiago; los jefes de Costas en Lugo y Asturias; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, y el director general de Biodiversidad del Principado.

El regidor ribadense, Fernando Suárez, explicó que ya se han estado cortado los retoños que brotaron en el primer tramo y que ayer esta semana concluyó la exposición pública de las 33 parcelas con los 43.000 metros cuadrados que se van a expropiar para seguir cortando otros 300 eucaliptos. Y para ello, hoy mismo el Concello va a solicitar a la Xunta que autorice la urgente ocupación de los terrenos, para a principios de año, licitar la corta.

En Vegadeo y Castropol también se están acometiendo acciones puntuales, no tan visibles. El regidor castropolense, José Ángel Pérez, expresó su intención de seguir el ejemplo de Ribadeo y eliminar también los eucaliptos de la franja asturiana de la ría.

El plan Life Fluvial fue suscrito con la Comisión Europea y varias universidades y concellos para actuar en tramos ribera y restaurar hábitats naturales en partes de Galicia, Asturias y Portugal.