
El PP toca fondo en una comarca donde siempre ganó, pero las locales no son las generales
01 may 2019 . Actualizado a las 11:54 h.El PP gallego resistió mejor que el del resto de España la debacle de las elecciones generales de este domingo, y aunque en la provincia lucense se mantuvo como fuerza mayoritaria, en A Mariña lo superó el PSOE con la misma victoria histórica que en el resto de Galicia. Aunque los comicios nacionales se disputan en una liga diferente a los municipales, la primera vez en la actual democracia que superan a su mayor rival les da alas a los socialistas mariñanos ante la cita del 26-M.
Entre otras razones porque el PP ha tocado fondo en una comarca donde siempre ha sido la fuerza mayoritaria. Ahora no han trascendido pronunciamientos como el del actual coordinador comarcal del PP, José Manuel Balseiro, tras las generales del 2011, cuando declaró que si la victoria popular de entonces se «extrapolase ás municipais, todas as alcaldías serían do PP».
Todas las formaciones políticas tienen en cuenta que el vuelco de este domingo puede indicar tendencias de cara al 26-M; entre otras razones porque ya en las municipales del 2015, respecto a las del 2011, el PP perdió votos, concejales y alcaldías, que se las arrebató el PSOE, y el BNG logró sus mejores resultados.
Las generales del 28-A comparten con las locales del 26-M en A Mariña la presencia de los más votados, PSOE y PP, en los quince municipios. Podemos, tercera este domingo, solo concurre en Viveiro. Ciudadanos, que quedó cuarto, solo se presenta en Burela. El BNG, la quinta lista más respaldada en las generales, opta a doce alcaldías. Vox, sexto por sufragios en las generales, se presenta en Burela. En Marea, la séptima, configuró candidaturas en Ribadeo y Mondoñedo. A esas 52 se suman seis independientes.
Pese a la pérdida de votos, el PP ha resistido como el más votado este domingo en cuatro de los seis municipios que gobierna (Mondoñedo, Xove, Barreiros y O Vicedo), pero quedó segundo en otros dos (Foz y Cervo). El PSOE ganó en los once restantes, ocho de ellos bajo su mandato (Viveiro, Burela. A Pontenova, Lourenzá, O Valadouro, Alfoz, Trabada y Ourol), dos con regidores populares (Foz y Cervo) y en el único donde manda el BNG (Ribadeo).
De las generales de este domingo quedan otros dos apuntes para las municipales: Podemos, Ciudadanos y Vox no repetirán resultados y CxG podría mejorarlos, como probablemente sucederá con el BNG.
El socialista Mogo fue el más votado en diez municipios y el popular Barreiro en cuatro
A las elecciones que sitúan a dos mariñanos en las Cortes (el popular Jaime de Olano en el Congreso y el socialista César Mogo en el Senado) la comarca podía aportar la quinta parte de los votos de la provincia. El vuelco en los resultados comarcales para el Congreso ha notado en los de la demarcación lucense, igual que el de los sufragios para el Senado. También los socialistas han sido los más apoyados en los quince municipios mariñanos, seguidos de cerca por los populares. El socialista Mogo venció en diez municipios (Viveiro, Foz, Ribadeo, Cervo, A Pontenova, Lourenzá, O Valadouro, Alfoz, Trabada, Ourol) y el popular José Manuel Barreiro quedó primero en cuatro (Burela, Mondoñedo, Xove y O Vicedo).
Las tres últimas elecciones en A Mariña
GENERALES 2019 GENERALES 2016 LOCALES 2015
PSOE 14.147 (32,67 %) 9.200 (25,62 %) 13.261 (30,23 %)
PP 12.871 (28,64 %) 17.957 (46,40 %) 15.994 (36,46 %)
Podemos * 5.360 (10,49 %) 8.012 (16.88 %) ?
Ciudadanos 3.592 (7,05 %) 2.716 (5,77 %) 586 (1,33 %)
BNG 2.628 (5,75 %) 1.369 (3,01 %) 9.446 (21,53 %)
Vox 2.162 (4,46 %) ? ?
En Marea ** 473 (0,97 %) ? ?
PACMA 432 (0,88 %) ? ?
CxG 127 (0,28 %) ? ?
Participación 74,61 % 70,78 % 76,76 %
* Podemos ha concurrido en las generales del 2019 con EU, Mareas en Común y Equo; y en las generales del 2016, con En Marea, Anova y Eu.
* * En Marea se ha presentado solo en las generales del 2019
Votos en las generales de abril del 2019 y en las locales de mayo del 2015
Candidaturas PSOE PP PODEMOS CIUDADANOS BNG VOX
Municipio 2019 2015 2019 2015 2019 2015 2019 2015 2019 2015 2019 2015
VIVEIRO 3.128 3.856 2.300 2.284 1.339 ? 852 ? 515 1.375 440 ?
FOZ 2.059 1.413 1.534 2.133 779 ? 648 ? 416 977 358 ?
RIBADEO 1.866 570 1.701 1.201 743 ? 566 407 336 2.887 378 ?
BURELA 1.400 1.996 1.339 1.349 781 ? 560 179 314 852 315 ?
CERVO 955 736 882 1.727 531 ? 164 ? 191 436 91 ?
MONDOÑEDO 643 564 924 1.197 175 ? 94 ? 132 602 94 ?
XOVE 550 120 839 1.385 275 ? 140 ? 158 705 82 ?
BARREIROS 530 175 640 1.023 176 ? 121 ? 221 699 113 ?
A PONTENOVA 666 1.009 464 420 81 ? 82 ? 61 233 69 ?
LOURENZÁ 502 788 457 626 100 ? 84 ? 89 164 68 ?
O VALADOURO 482 628 404 608 120 ? 58 ? 69 187 42 ?
ALFOZ 476 460 385 621 62 ? 67 ? 56 ? 24 ?
O VICEDO 279 186 496 721 83 ? 63 ? 36 288 34 ?
TRABADA 305 435 263 400 60 ? 57 ? 20 68 41 ?
OUROL 306 325 234 299 55 ? 36 ? 14 ? 13 ?