![Zan, presidente del comité de Alcoa San Cibrao, a la izquierda, este viernes, en el corte de la AG-64](https://img.lavdg.com/sc/gNDpV3sQgpb8gHPWYQKa7OUA10M=/480x/2020/06/13/00121592073482694714634/Foto/XJ14C6F1_203555.jpg)
Esta mañana frente a la playa de A Rapadoira, en defensa del empleo y la industria
14 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Foz acoge esta mañana, en torno a las 11, una concentración convocada por el comité de empresa de Alcoa y la plataforma de las auxiliares en defensa del empleo y para salvar la fábrica de aluminio primario, la única que queda ya en España y que está amenazada de cierre por parte de Alcoa, su actual propietaria. La cita esta mañana es frente a la playa de A Rapadoira.
El comité y los trabajadores pretenden mantener vivas las protestas para hacerse oír y ver en Galicia y en Madrid mientras duran las negociaciones para que sirva, en lo posible, de presión.
Esta semana va a ser crucial, acaba el proceso informal de consultas dado por Alcoa: tres semanas; se cumplirán el miércoles-jueves. La empresa está dispuesta a continuar con su plan: iniciar a partir de ahí el proceso formal de despido colectivo, un ERE, para 534 trabajadores.
Quedan cuatro días; esta semana. Hasta ahora, lamentablemente, nadie se ha movido de sus posiciones. La mesa multilateral del pasado martes entre Gobierno, Xunta, Alcoa y sindicatos, fue un tanto decepcionante.
Alcoa ha intentado, parece, dejar una puerta abierta con este proceso informal de consultas, pero de momento de nada ha servido. Las posiciones entre Gobierno y multinacional parecen estar enquistadas. Lo malo es que los días siguen pasando. Solo ha habido en todo este tiempo un compromiso de cierta esperanza: ha sido por parte de Raúl Blanco, secretario general de Industria, diciendo que garantizarían la continuidad de la fábrica de aluminio con o sin Alcoa. Que están buscando inversores. Lo mismo se dijo de las plantas de A Coruña y Avilés, y están en la cuerda floja. Aquí hay una diferencia: Alcoa no quiere vender.
Hay que recordar que para el próximo día 22, lunes, también está convocada en Burela una manifestación -por parte de CC.OO., UGT y CIG- en defensa de la industria en A Mariña.
Zan: «Estamos teniendo mucho apoyo y eso nos da fuerza para seguir luchando»
José Antonio Zan es el presidente del comité de empresa de Alcoa San Ciprián por CC.OO. Asturiano, llegó hace 16 años para trabajar en la fábrica. Ayer habló con La Voz en un momento de descanso antes de participar hoy, esta mañana, en la concentración de Foz.
-¿Cómo ve la situación?
-Estamos teniendo mucho apoyo, la verdad, y eso nos da fuerza para seguir luchando. Porque vamos a seguir luchando hasta el final, es lo que nos queda. Pelear por la fábrica, por mantener el empleo al 100% y la producción como hasta ahora, 100%. En eso estamos y continuaremos.
-Esta semana se cumple el plazo de consultas dado por la empresa.
-Bueno, creo que queda mucho todavía, muchas semanas por delante. Hemos sido convocados por la empresa el miércoles y el jueves. No sé si acaba ahí el plazo del proceso de consultas, como dicen ellos, habrá que ver cómo se desarrolla todo.
-La reunión del pasado martes entre el Gobierno, la Xunta, Alcoa y ustedes, los sindicatos, ¿ha sido decepcionante? ¿Esperaban más, que Alcoa concretase su plan? ¿Ve las posiciones del Gobierno y de la multinacional muy distantes, como enquistadas?
-Es que nosotros tenemos que ir a lo nuestro, a pelear y a luchar en la calle por defender los puestos de trabajo. Es lo que nos toca, defender el empleo como dije, 100%, y la producción, 100%. Es lo que tenemos, la fuerza de los trabajadores y de la gente que nos apoya para que la fábrica siga activa, funcionando.