Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Rafa Sánchez: «No sé si se ha hecho justicia con La Unión; al final el público es quien decide»

José Francisco Alonso Quelle
josé alonso RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

EDUARDO PEREZ

Actuará este viernes en Ribadeo, en un concierto con OBK: «Me siento muy querido por la gente; en Internet no tengo heaters»

25 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Rafa Sánchez (Madrid, 1961) vuela libre. Pero fue, y sigue siendo, La Unión, grupo que tiene ganado su lugar,  no menor, en la historia del pop de este país. Cierto es que otros lucen más en el poso de la nostalgia, pero la verdadera dimensión de La Unión se aprecia al recitar sus grandes éxitos: Lobo hombre en París, Más y más, Maracaibo, Fueron los celos, Vivir al este del Edén, Ella es un volcán, Sildavia, Dónde estabais en los malos tiempos, Dámelo ya... Fueron 36 años de carrera, más de 150 canciones, tres millones de discos vendidos, hasta que en mayo del 2020, Rafa Sánchez anunciaba la disolución de la banda. Comenzaba ahí su carrera en solitario, con su primer sencillo Vístete princesa, puro sonido La Unión. Una etapa más. Otra piel de serpiente en un músico camaleónico, que bebió del soul, el rock, el funk, que lejos de la arrogancia del divo se dejó seducir por las nuevas músicas, el sonido urbano, el trap o el techno, pero sin perder el norte, fiel a una forma de hacer música que le distingue, personal, el sueño de cualquier artista. «Ahora estoy trabajando en un reguetón lento», comenta. Rafa Sánchez dará un concierto este viernes en Ribadeo, con OBK (otro grande, sin duda), en el aparcamiento de Ribadeo (22.00 horas, entrada gratuita).

Al otro lado del teléfono responde Rafa Sánchez. Le cuento que he estado echando un vistazo a mi discoteca, donde guardo varios trabajos de La Unión: Maldito viento, el controvertido, oscuro, segundo disco tras el exitazo de Mil siluetas (con el exitazo Lobo hombre en París), y Cuatro por Cuatro. Este último tampoco fue de los álbumes más populares, aunque contiene varias joyas, entre ellas, Dónde estabais (en los malos tiempos),

—¿Cualquier tiempo pasado fue mejor, o nos sentimos cómodos jugueteando con la nostalgia?

—Quizás sea la nostalgia. Los finales de los 80 y los 90 fueron gloriosos para la música. Se vendían muchísimos discos, se trabajaba de otra manera, con más medios. Había dos cadenas de televisión y te veía todo el país. Ahora es más complicado. Nuestros grandes éxitos son de aquélla época... pero soy muy yogui al plantearme la vida y el único tiempo que existe es el de ahora.

—¿Se ha hecho justicia con La Unión?

—No me he parado a pensarlo. No es una cuestión de justicia; al final el público es el que decide. Un grupo tan longevo como La Unión tiene muy complicado estar siempre arriba. El verdadero éxito es haber perdurado 36 años, porque en nuestros directos había 14 canciones que todo el mundo sabía. Y pasados los 90, en el 2003 volvimos a tener un éxito: Vuelve el amor. La Unión fue un grupo con una buena base que mereció la pena, que con su forma de hacer música fue capeando las modas.

—150 canciones, temas ya en solitario, una ópera rock... ¿Cuál es su favorita?

—Buf... No sé, ahora me gusta cantar Verano del 82 (del disco Psychofunkster Au Lait, de 1993). Es una canción íntima, sexi, que habla de cómo una amistad se transforma en amor.

—¿Satisfecho con lo que le ha traído a este momento de la vida o cambiaría algo?

—Algunas cosas sí cambiaría. Cuando eres más joven tomas decisiones por arrogancia, que con la experiencia comprendes que no han sido acertadas. Nos pasó con el segundo disco, que siempre es muy complicado porque quieres ir un paso más allá. Pero me siento muy afortunado de poder vivir de algo que me apasiona, como es la música, el mundo del rock and roll, los conciertos, disponer entre semana de tiempo libre para ti. Y luego está el hecho de hacer canciones, de llegar a la gente, de emocionarla. Eso es algo muy especial. De hecho, disolví La Unión porque vi que no había ilusión, era muy difícil componer. Ahora estoy trabajando con Fermín Villaescusa, que fue teclista de La Unión, y me abro a otros productores, como el sello Blanco y Negro. Hay que mantener la ilusión y probar. Si hay un adjetivo que definía a La Unión y a mi carrera pienso que es puro eclecticismo.

EDUARDO PEREZ

«En Ribadeo vamos a tocar todos los éxitos»

—¿Se siente querido?

—Muchísimo. En redes no tengo heaters. La persona que me lleva la comunicación alucina con los mensajes que me envían, sobre canciones que dicen les han hecho muy felices. Es es el mejor de los piropos. En los 90 con Internet vimos venir al enemigo de frente. Pero como buenos supervivientes que somos, nos dimos cuenta de que no era la herramienta a combatir sino para llegar al público. La diferencia es que llevo tres años como Rafa Sánchez y tengo 15.000 seguidores, y sale un rapero y en cuestión de semanas llega a los 300.000. Vampiros es una pequeña metáfora de cómo la gente de mi edad se acerca a los jóvenes para saber cómo es el mundo actual, y cómo tiene que moverse en el. Yo quiero acercarme, pero no para juzgarlos, sino para entenderlos.

-—Tras 40 años de carrera, ¿cómo cree que le ve el público?

—Pienso que si sigo aquí, componiendo, actuando, es porque los aciertos han sido más que los errores. Espero que se me recuerde como un músico más, que ha aportado su granito de arena. Y quiero creer que hemos sido inspiradores para algunas bandas. La música ha cambiado mucho. Ahora ha irrumpido, por ejemplo, el reguetón. Pero lo importante es que la música sea buena, no el estilo. Hay canciones de Maluma que me encantan... pero, ¡claro!, aguantar reguetón una hora resulta un poco cargante.

—«Vístete princesa», el primer sencillo de «Solo para adultos», es pura La Unión.

—Es que yo he estado totalmente implicado en la composición de los temas de La Unión. Componía las melodías y las letras y de un día para otro no se puede cambiar. Realmente lo raro sería que hubiese hecho algo radicalmente diferente.

—Y manteniendo la voz en perfecto estado. ¿Cómo lo logra?

—Bueno... ya no subo tanto (ríe), pero sí, estoy en forma.

—En el concierto de Ribadeo, ¿sonarán los éxitos de La Unión?

—Por supuesto, todos los grandes éxitos. La gente que venga se lo va a pasar en grande.