Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Alcoa descarta «una parada total» de la planta de alúmina de San Cibrao en el 2023 y avisa que no cambiará su oferta final

La Voz CERVO / LA VOZ

A MARIÑA

Asamblea de trabajadores de Alcoa San Cibrao
Asamblea de trabajadores de Alcoa San Cibrao PEPA LOSADA

Tras la reunión con Alcoa, el Gobierno y la Xunta, el comité convocará un referendo para decidir si se acepta o no la propuesta

27 ene 2023 . Actualizado a las 22:10 h.

La multinacional estadounidense Alcoa ha descartado llevar a cabo «una parada total» de la planta de alúmina de la fábrica de San Cibrao en el 2023. Así se lo comunicaba al comité de empresa, que este viernes por la tarde se reunió con las administraciones una vez conocida la oferta en la que Alcoa propone dilatar el arranque de las cubas de la factoría de aluminio hasta el 2025. «Alcoa confirmó que había llegado a compromisos comerciales con clientes de alúmina no metalúrgica que le permiten en la práctica descartar una parada total de producción durante el año 2023 en la refinería de San Cibrao, salvo por necesidades puntuales de mantenimiento o causas de fuerza mayor», precisan los representantes de los trabajadores, que indican que habían solicitado esta confirmación por parte de Alcoa por escrito. 

Este viernes por la tarde hubo una reunión en la que participaron Alcoa, los sindicatos, representantes de la Xunta de Galicia y del Gobierno central. En la reunión que mantuvieron Alcoa, comité, Gobierno y Xunta,  Alcoa «ha informado a los representantes del Gobierno central y de la Xunta que la propuesta presentada al comité esta semana es final y no hay más margen de negociación por parte de Alcoa».

«La propuesta -añade la empresa- mejora el acuerdo para el reinicio de la producción de aluminio, dando protección adicional a los trabajadores y proporcionando un nivel de inversión mayor que en el acuerdo actual», explicaron desde Alcoa. El comité convocará un referendo para decidir si aceptan o no la oferta. 

Alcoa se compromete en su oferta final a ir dilatando la producción de aluminio en su totalidad hasta finales de 2025, blindando el empleo en esta planta hasta 2027.