
La CIG avisa de que está pendiente el «sí» de cuatro organismos y de que al ritmo actual el depósito estará lleno en marzo del 2025; Alcoa explica que cumple con su parte
27 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La situación de la planta de Alúmina centró ayer la actualidad sobre Alcoa San Cibrao. Por un lado, una reunión entre el comité y la empresa sirvió para abordar el accidente laboral ocurrido el pasado 22 de julio, cuando un trabajador de la auxiliar Cyrgasa quedó semienterrado por un desprendimiento de bauxita. Por otra banda, la CIG emitió ayer una circular en la que informó sobre el atraso en la tramitación de la autorización para ampliar a cuota 104 (104 metros) la balsa de lodos rojos. El sindicato expuso que el depósito de residuos, al actual ritmo de trabajo, no tendrá vida útil más allá de marzo de 2025, y que en el mejor de los casos la multinacional obtendrá permiso para realizar las obras en el mes de octubre, justo cuando debieran comenzar las actuaciones previstas, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución se estima en unos 18 meses. La compañía, sin entrar en plazos ni en el estado de las tramitaciones, alega que está cumpliendo con la entrega de documentación.
La CIG explicó que la dirección de Alcoa admitió en una comunicación al comité que «o estudo non pasou o filtro da Consellería de Medio Rural», que emitió un informe desfavorable al proyecto. No obstante, la delegación autonómica de Industria «non considera esta aprobación esencial senón informativa, motivo polo cal os trámites seguen en marcha».
Según la comunicación de Alcoa, quedarían pendientes para la autorización del proyecto los permisos «da Consellería de Sanidade, da Xefatura Territorial da Xunta, da Consellería de Medio Ambiente e do Concello de Xove. Deste modo, non se conta coa autorización definitiva como mínimo ata outubro», señala el sindicato.
La CIG teme que, teniendo en cuenta todo lo pendiente y que estamos en meses de verano, no se llegue a tiempo y ello pueda tener efecto sobre la propia planta de Alúmina.
Al actual ritmo de producción, al 50 % de la capacidad de la refinería, la balsa de lodos no podrá seguir acumulando residuos desde marzo del 2025, cuando «as obras para chegar a tempo nesa data a un ritmo normal de traballo terían que comezar este outubro». De subir el caudal, «o prazo de vida da planta reduciríase». No hay previsión «de subir a produción neste exercicio».

La multinacional indica al respecto que «ha cumplido» con la entrega de la documentación requerida en el procedimiento, de carácter «complejo».
Con respecto al precio del gas, Alcoa, siempre de acuerdo con la CIG, indicó que «segue estando por riba do necesario para a xeración de ganancias e que os contratos de subministro son a prezo de mercado». En cuanto a la tolva descargadora de bauxita para el puerto, alerta sobre que «debera ter chegado á fábrica no mes de xuño, pero seguimos agardando».
Medidas tras el accidente laboral en la tolva
El comité de empresa de Alcoa informó de que «han salido algunas soluciones» de la investigación para identificar las causas que provocaron el pasado fin de semana un accidente laboral en la planta de alúmina, cuando un trabajador de Cyrgasa quedó semienterrado mientras limpiaba la tolva descargadora de bauxita.

Tras participar en la mencionada investigación, José Antonio Zan (CC.OO.), explicó que «han salido algunas soluciones para evitar que esto se vuelva a repetir». No obstante, admitió que «quedan varios puntos por verificar» en relación con las causas del accidente. El trabajador se encuentra «fuera de peligro» y, aunque presenta lesiones, confía en que «pronto se recupere». El sindicalista felicitó por su actación a los servicios de emergencias del complejo y públicos, y apoyó a los bomberos del Consorcio Provincial en su huelga indefinida.
La empresa, por su parte, no concretó qué medidas se adoptarán. «Si hay decisiones tras la investigación» del accidente laboral, indicó Alcoa, «serán de régimen interno».