Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«No es raro engordar 4 ó 5 kilos en Navidad, pero también se puede comer y no engordar»

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

XAIME RAMALLAL

La nutricionista Cristina Fernández explica cómo depurar al día siguiente de una comilona: beber mucha agua, comida ligera sin azúcar, un poco de deporte suave y descansar

14 dic 2023 . Actualizado a las 12:51 h.

Llegan las fiestas navideñas,con todas sus ventajas y obligaciones para el estómago: convenciones sociales, compromisos, cenas de empresa, reuniones familiares, reencuentros de amigos, Nochebuena, Navidad, Fin de Año... Es el mes de los excesos por naturaleza (y de las excusas para justificarlos), con los bombardeos de anuncios de postres típicos y platos a cual más suculento. Son, todos ellos, atentados a las dietas que se respetan buena parte del año: «No es nada raro que se engorde cuatro, cinco o incluso más kilos en Navidad», comenta la nutricionista viveirense Cristina F. Fernández-Noriega. Pero aclara: «Con cabeza, se puede cumplir con las fiestas de Navidad y no engordar».

Y para ello hace algunas recomendaciones: «Hay fechas puntuales en las que se es más propicio a los excesos. El 24, 25, 31 es, digamos, normal o asumido exceder. Pero lo ideal es cuidarse el resto de días y, si se puede, hacer más ejercicio, porque sino es fácil subir tres o cuatro kilos. El problema es que la mayoría de la gente no se mide, porque, puestos a excederte, lo ideal sería que fuese con la comida lo más sana posible».

«Vemos que la Navidad se adelanta cada vez más. A las casas ya llegan los postres típicos, turrones, mazapanes, en noviembre. Es un mes complicado porque la gente pasa más tiempo en casa, vienen amigos, familiares, hay muchos compromisos sociales, cenas de empresa y te vas de copas. Ya no es solo lo que comes, es también lo que bebes», apunta. La clave, como en casi todo, es la moderación: «Si estás a dieta y vas de fiesta con amigos no tienes que perder de vista tu condición. Si me tomo un vino, lo alterno con un agua con gas, o una infusión. El alcohol es tan dañino como puede ser el turrón. Le recomendamos a los pacientes que estén pendientes y no se dejen ir», explica.

«Y para depurar al día siguiente, beber mucha agua, comida ligera sin azúcar (por ejemplo, consomé, pescado a la plancha con vegetales, sin arroz ni patatas), un poco de deporte suave (tras un día de fiesta tampoco conviene deporte intenso) y descansar bien», añade.

Porque tras Navidad llegará enero: «Suele venir gente que se arrepiente de los excesos, por el peso que ha ganado. Pero el cambio de año también es una época que, como en tantas cosas, se toma como referencia para cuidarse más y hacer una dieta que redunde en una mejor salud y en estar mejor contigo».