Villares ensalza el peso de la lonja de Burela, tercera en facturación de Galicia
A MARIÑA

Por la rula burelesa pasan en torno al 10 % de las descargas de la comunidad; el conselleiro do Mar asistió este martes a la primera subasta del año
02 ene 2024 . Actualizado a las 17:48 h.El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, visitó este martes la lonja de Burela, asistió a la primera subasta del 2024, y destacó el peso de Burela en el contexto de la pesca gallega, como tercera lonja más importante en facturación, alcanzando los 41,5 millones de euros en los tres primeros trimestres del 2023 (el 13,7 % del total de Galicia), y situándose como la cuarta en cuanto a producción, superando las 10.600 toneladas (el 10,7 % de las descargas en el conjunto de la comunidad).
Villares puso a Burela como ejemplo de que la pesca gallega es un referente mundial de buenas prácticas y de responsabilidad con el medio ambiente y conoció la iniciativa de la OPP7 de Burela de las visitas virtuales a embarcaciones pesqueras a través de la web de la entidad, en concreto un pesquero de arrastre de litoral y un palangrero de superficie. Esta propuesta divulgativa, que se puso en marcha a finales del año pasado, tiene por objetivo poner en valor el oficio de la pesca ofreciendo la posibilidad de realizar una visita virtual a un barco, con videos y textos que ayudan a comprender mejor cómo es la actividad que se lleva a cabo en los barcos pesqueros.
Villares visitó también un buque palangrero atracado en el puerto de Burela donde, tras atender las explicaciones sobre el trabajo a bordo, puso en valor la profesionalidad del sector.
También durante su visita a la lonja y a la primera subasta de pescado del año, Villares tuvo oportunidad de compartir impresiones con compradores, exportadores, armadores y empleados de la rula y después mantuvo un encuentro de trabajo con la directiva d ela OPP7 de Burela sobre los retos del nuevo año, «como o veto comunitario á pesca de fondo nas 87 áreas do Atlántico nororiental que foi recorrido pola OPP en conxunto con 16 compañías afectadas ante o Tribunal Xeral da Unión Europea (TXUE) na que a Xunta participa como coadxuvante», informó la Xunta.
Y añadió: «O titular do Mar agradeceu a defensa desta entidade dos intereses do sector á vez que destacou a importancia de tecer alianzas con outras rexións marítimas europeas para f ortalecer esa defensa ante as institucións comunitarias. Tamén sinalou que cerca do 70% do peixe consumido na Unión Europea é importado polo que resulta fundamental contar cun sector pesqueiro forte para garantir a seguridade alimentaria do continente, máis se cabe nun contexto de inestabilidade xeopolítica internacional como o actual, cun enorme impacto na comercialización dos alimentos».