Casa Chao comercializa ya más de 700 kilos de «cachucha de porco do señor Vicente» para los cocidos del Entroido
![Lucía Rey](https://img.lavdg.com/sc/vC-62d9U3X6yWSKC1kleGgzySq0=/75x75/perfiles/46/1622715007007_thumb.jpg)
A MARIÑA
![Espectacular escaparate de Casa Chao con decenas de kilos de «cachucha de porco»](https://img.lavdg.com/sc/YmvimwYDODuaZ_SR6-2dIvjKaqc=/480x/2024/01/26/00121706264102085121205/Foto/X_20240126_111136000.jpg)
El ultramarinos viveirense destaca que lleva más de tres décadas sirviendo carne del mismo proveedor de Lugo
28 ene 2024 . Actualizado a las 19:06 h.Los cocidos del Entroido están a la vuelta de la esquina y los derivados del cerdo cobran protagonismo en escaparates como el del ultramarinos Casa Chao, en Viveiro, que estos días comercializa más de 700 kilos de «cachucha de porco», como destaca su actual responsable, Francisco Chao Pino. El emprendedor viveirense explica que el negocio que fundaron sus abuelos y más tarde dirigieron sus padres lleva más de tres décadas sirviendo carne del mismo proveedor de Lugo, «o señor Vicente». Un profesional que, según detalla, tiene una carne de gran calidad que luego ahuma hasta el «punto óptimo». «O precursor de todo isto foi o noso pai», reconoce Francisco en relación con el espectacular escaparate que luce estos días en el local, en la entrada que da a la calle Margarita Pardo de Cela, y que en apenas tres jornadas se ha quedado medio vacío. De esta manera, según abunda el tendero, son muchas las personas que han acudido ya estos días para comprar panceta, lacón ahumado (normal o mini), botelos o choscos, oreja, espinazo o costilla salada. A ellas se suman las que han realizado encargos desde puntos tan diversos como Madrid o A Coruña, entre otros.
![Otros derivados del cerdo que están a la venta estos días en el histórico ultramarinos viveirense](https://img.lavdg.com/sc/rlTNLBCZYIFpKzJd26REIVt9gfU=/480x/2024/01/26/00121706264161391193879/Foto/X_20240126_111136000.jpg)
En opinión de Francisco y de Diana, empleada de Casa Chao, este año más gente joven se está animando a preparar cocidos en casa. «Parece que a xente nova se anima a xuntarse para compartir este prato galego tan noso. Dá a sensación que apetece facer unha comida que se alongue, que logo veñan os postres típicos destas datas...», comenta la trabajadora. Ella se encarga de cultivar los grelos de Riobarba, de gran calidad, «da montaña», que en los últimos años ha despachado el ultramarinos viveirense, y que en esta ocasión no se van a poder ofrecer porque no hay. «Queimáronse todos. Cando ían pasar de nabiza a grelo estropeáronse», lamentó Diana.