SOS de los médicos del Eo a los alcaldes: el sistema sanitario hace aguas y los pone como destino de las críticas

La Voz VEGADEO / LA VOZ

A MARIÑA

Piden que les den «instrucciones claras y por escrito para poder atender la demanda de atención a la población que, con la plantilla actual, no vemos posible cubrir».

22 may 2024 . Actualizado a las 13:48 h.

Como A Mariña lucense, el Occidente asturiano también sufre desde hace tiempo las consecuencias de la falta de profesionales en Atención Primaria y en el hospital de Jarrio. La situación no es nueva. Pero muestra del deterioro al que está llegando es la carta que acaban de remitir los médicos del equipo de Atención Primaria de la Zona Básica de Salud 1.5, con cabecera en Vegadeo, a los alcaldes de Castropol, San Tirso de Abres y Vegadeo, en la que tras exponer la situación, aclaran que han pedido que les den «instrucciones claras y por escrito para poder atender la demanda de atención a la población que, con la plantilla actual, no vemos posible cubrir».

Exponen que este equipo está formado por 9 médicos (un médico de familia en el consultorio periférico de Figueras; dos médicos de familia en el consultorio periférico de Castropol; tres médicos de familia en el centro de salud de Vegadeo; un médico de familia en el consultorio periférico de San Tirso de Abres; una pediatra en el centro de salud de Vegadeo, y una médica de familia vinculada a equipo para pasar consulta de descubiertos (libranzas de guardia y vacaciones). Desde hace más de un año, desde marzo del 2023, «una consulta del Centro de Salud de Vegadeo está vacante sin médico y ha venido realizando esta función la médica vinculada, quedando las demás consultas sin profesional médico durante los descansos tras las guardias, vacaciones y demás ausencias. Además, desde noviembre de 2023, la pediatra está de baja por enfermedad y su consulta ha sido cubierta deficitariamente y muy ocasionalmente por profesionales desplazados del hospital de Jarrio».

Explican que la consecuencia de estar desde hace meses con dos profesionales menos en plantilla ha sido una sobrecarga de trabajo para el resto «con agendas en las que no se tiene en cuenta de ninguna manera el tiempo necesario que se precisa para dar una mínima calidad en la asistencia que se presta a nuestros pacientes».

El exceso de horario de los médicos en su jornada laboral se ha cronificado sin que se tomen medidas para corregirlo, lo que, sumado a «otras muchas carencias en nuestro hospital de referencia, nos está colocando a los profesionales médicos como destino de las críticas del mal funcionamiento del sistema sanitario en nuestra área salud que, con razón, realizan los usuarios».

Advierten que, además, en las próximas semanas abandonará el equipo la única médica del consultorio periférico de Figueras y uno de los dos médicos del consultorio periférico de Castropol, con lo que quedarán cinco médicos «los nueve necesarios para prestar una atención adecuada», con el agravamiento consecuente en verano por el incremento de población estacional.

«La situación se ha vuelto insostenible, y el mantenimiento de las actuales circunstancias de presión asistencial relatadas pueden implicar riesgos en la toma de decisiones en consulta para nuestros pacientes, así como para la salud de física y mental de los médicos que firmamos el presente escrito», dicen. Y añaden que ya han expuesto la situación a las autoridades sanitarias del Principado, «solicitando instrucciones claras y por escrito para poder atender la demanda de atención de la población que, con la plantilla actual, no vemos posible cubrir». Por todo ello, dicen que se ven obligados a informar a las tres alcaldías de la zona «en su calidad de legítimos representantes de los ciudadanos».

Entre las reacciones a este comunicado está la del PP de Vegadeo, cuyo portavoz municipal, Armando Pérez, se pregunta cuál está siendo la respuesta de los alcaldes: «La situación del hospital de Jarrio es la punta de iceberg de la reconversión sanitaria que se está gestando en el Occidente asturiano. Lo vemos en nuestros centros de salud. Se está desprotegiendo a la gente de una forma paulatina, sin pausa, que está generando muchísimo malestar. Se eliminan servicios, los médicos que quedan están desbordando, ¿y qué hacen los alcaldes? No lo sé. El nuestro, el de Vegadeo, en vísperas de la feria de muestras se va a Estonia siete días, con el grupo de desarrollo local, de vacaciones, para mirar cómo impactan socialmente las nuevas tecnologías por aquellos lares. Es un despropósito. ¿Y a ver si va a pasar dietas, aunque fue de invitado? También fue a Pamplona dos días y pasó 1.470 euros. Nuestro alcalde no encuentra tiempo para acabar ninguna de las cosas que empieza, y cuando lo tiene, se va una semana a Estonia».