Retiradas casi 4.000 entradas para visitar As Catedrais en la mayor bajamar del año
A MARIÑA
La evolución de la marea viva fue seguida por mucha gente por toda A Mariña y el occidente astur, con desbordamientos del mar en puntos como Vegadeo, Ribadeo o Portochico-Foz
18 sep 2024 . Actualizado a las 21:38 h.Esta semana se están registrando las mayores mareas vivas del año, con situaciones de alerta por riesgo de inundaciones en núcleos como Vegadeo. Este miércoles por la tarde se dieron las de mayor coeficiente, situación que se prolongará el jueves y el viernes, también con mareas excepcionales. A las cinco de la tarde, Foz fue uno de los puntos del Cantábrico con mayor registro de marea. Ello levantó expectación entre vecinos que acudieron a ver hasta dónde alcanzaba el mar, que se desbordó ligeramente en puntos como Portochico, en el puerto deportivo.
Algo similar ocurrió en Ribadeo, Viveiro, Burela y otras localidades costeras. En concreto, en el puerto comercial de Mirasol, en Ribadeo, el mar desbordó también ligeramente. Pero como era previsto, el núcleo más afectado fue Vegadeo, donde se han dispuesto grandes sacos de arena y tierra para impedir el paso del agua. Sin embargo, el mar llegó a desbordarse en puntos como el recinto ferial y en los lugares de mayor riesgo, como El Fondrigo y por el discurrir del río Monjardín.
Pero hay que decir que, aun siendo mareas de mayor coeficiente, el mar alcanzó cotas muy inferiores a las de septiembre del año pasado, cuando llegó a las casas en varios puntos de Vegadeo y a la travesía urbana.
Las mareas vivas de esta semana son la mejor oportunidad para visitar As Catedrais en bajamar. Hasta el día 30 de septiembre continúa siendo preciso retirar la entrada, gratuita, en la web de la Xunta, ascatedrais.xunta.gal. De las 4.812 que se disponen cada día, este miércoles apenas quedaron 900 sin retirar. La bajamar en As Catedrais es este jueves a las 11.45 horas y el viernes a las 12.28.