Estos son los puntos de recogida y campañas de ayuda para Valencia desde toda A Mariña
![Yolanda García Ramos](https://img.lavdg.com/sc/XriJusxXFq7Kj-x8OQJL_K8q0jE=/75x75/perfiles/124/1424967600529_thumb.jpg)
A MARIÑA
![Estado de la iglesia parroquial de Algemesí, con la que han contactado fieles burelenses para ayudarles](https://img.lavdg.com/sc/yVRl10_rkcsq_SY3AcCxmApUMxs=/480x/2024/11/04/00121730734621850419418/Foto/X_20241104_133924000.jpg)
Cómo, dónde y qué donar en diversas iniciativas municipales y particulares de la comarca ya en marcha para paliar los efectos devastadores de la dana
06 nov 2024 . Actualizado a las 22:14 h.Continúan incorporándose a las ya anunciadas la semana pasada más iniciativas tanto municipales, como colectivas, como particulares, de solidaridad con Valencia y todas las zonas trágicamente dañadas por la dana, con una situación futura muy delicada pues mucha gente lo ha perdido todo. Desde A Mariña, así como lugares limítrofes con la comarca, están activas las siguientes campañas, con sus puntos de recogida y horarios para que los mariñanos puedan llevar a cabo sus donaciones:
- VIVEIRO. El Concello colabora con la Federación Galega de Municipios e Provincias, recomendando que «por cuestións loxísticas» se envíe ayuda a través de donaciones económicas a organizaciones que trabajan en las zonas afectadas. Así, facilitan el número de cuenta ES94 0081 0693 61 0002423445, o a través de los canales de Cruz Roja (www.cruzroja.es/colabora). El ayuntamiento viveirense indicó que será en «vindeiros días, cando a situación o permita» cuando se habilitarán puntos de recogida de material en la localidad.
- A PONTENOVA. Se recoge ropa de abrigo e impermeable, además de mantas en la Pensión Navia.
- O VICEDO. En el colegio público, recogida de alimentos (incluyendo nutrición infantil), ropa, medicinas, mascarillas, productos higiénicos, etcétera.
- RIBADEO. Eonautica, empresa ubicada en el puerto, recoge material de ayuda para enviar a la zona de Valencia la próxima semana. Enfatizaron que además de ropa y mantas y alimentos no perecederos, también es muy útil donar calzado.
- XOVE. Por un lado, el comité de empresa de Alcoa ha puesto en marcha una recogida de alimentos, en los locales sindicales, que reciben las donaciones desde este lunes 4 hasta el viernes 8, en colaboración con el Concello de Xove. Demandan fundamentalmente agua mineral, productos de higiene variados, equipos de protección individual (EPI) y artículos de desinfección como guantes, mascarilla o lejía, leche infantil para menores de 1 a 3 años, pañales para niños de 1 a 4 años, latas de legumbres y conservas de pescado, así como alimentos no perecederos. El Concello de Xove habilita también otro punto de recogida en la nave almacén municipal, de 9.00 a 14.00 de lunes 4 a viernes 8.
- CERVO. El Concello ha establecido la Casa da Cultura y la Casa do Concello como puntos de recogida, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, para productos básicos como agua embotellada, leche, alimentos no perecederos y artículos de limpieza personal.
- BURELA. Hay varias iniciativas en marcha, una de ellas de burelenses vinculados a la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol y colaborando también desde la congregación religiosa Hijas del Divino Celo, con una de las parroquias que vive «momentos dramáticos», que es la de San Pío X de Algemesí, cuyo párroco, Óscar Benavent, ha remarcado a este diario la necesidad de recibir, por ejemplo, botas de agua y colchones, además de otro tipo de artículos, y ha informado de dos vías por las que se recibirán donaciones (ES43 0049 0475 9121 1000 0464 de Banco Santander; o por Bizum 00028) que irán a Cáritas Parroquial que hará la distribución de la ayuda. Por otro lado, Acia Burela establece como puntos de recogida Calzados Tomás e Isabella de productos que recogen desde este lunes 4 hasta el jueves 7, pues el viernes 8 todo el material recabado se enviará directamente de Burela a Valencia en ambulancias, demandando pañales para bebés y adultos, artículos infantiles (biberones, chupetes, sillitas), higiénicos (champús, jabones, pasta y cepillos), sillas de ruedas, muletas y andadores, de limpieza coo cubos, fregonas y bolsas de basura, mascarillas, guantes, botas de agua y ropa (interior), así como mantas, linternas y pilas.
- TRABADA. El Concello inicia otra campaña de recogida de alimentos no perecederos que incluye también alimentos para personas con intolerancia alimentaria, productos de higiene y de limpieza «para enviar ás zonas afectadas». La recogida ha comenzado este lunes 4 en las oficinas municipales, de 8.00 a 15.30 horas, de lunes a viernes.
- O VALADOURO. En la Casa da Cultura está el punto de recogida, del 4 al 8 de noviembre, de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00. Precisan agua, leche, fiambre, pan de molde, latas de conserva, productos de limpieza personal y doméstica, pañales, compresas, etcétera...
Otras posibilidades de ayudar, también hacia la zona de Ortegal y del Occidente astur
En Vegadeo, Cafetería Alameda es desde hace unos días lugar de «recogida urgente solidaria para afectados por la dana de productos no perecederos, ropa limpia en buen estado, productos de higiene, comida y útiles para animales», de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, hasta el miércoles. Otro punto en el municipio veigueño es la piscina municipal. En Boal, Acougo Pitasana abrió la campaña «Ayudemos a Valencia». «Estamos recibiendo donaciones de los siguientes artículos: comida no perecedera, pañales, ropa de niño, palas y escobones», señalan, con el próximo miércoles, día 6, de fecha límite. En Castropol es el salón de plenos del ayuntamiento el punto de recogida de la campaña «Todos con Valencia», de lunes 4 a miércoles 6, de 10.00 a 14.00 horas.
En el concello coruñés de Mañón, Nordés Faladora avisa que desde O Barqueiro saldrá este miércoles 6 un remolque con ayuda para Valencia. Hasta este martes a las 20.30 estará situado en Abeiro do Sor, adonde podrá llevarse agua, víveres no perecederos, productos de higiene personal y de limpieza, leche de fórmula para bebés, alimentos sin gluten y sin lactosa, materiales textiles para todas las edades, calzado impermeable, equipos para trabajar en las calles y las casas, pilas, linternas y baterías, así como material variado para animales.