La Unidad Canina de Protección Civil Comarcal del Eo, en el epicentro de las riadas en Valencia: «Nuestros perros pudieron localizar víctimas»

Yolanda García Ramos
yolanda garcía VEGADEO / LA VOZ

A MARIÑA

CEDIDA

El equipo de Vegadeo y Castropol desplazó a sus perros Kori y Meu de jueves a domingo, la semana pasada, para ayudar en labores de rescate en Paiporta y Picanya principalmente

05 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre. Hay momentos en que el animal lo es todavía con mayor trascendencia, como estamos viendo en las arduas labores de rescate de personas en Valencia y zonas que ha devastado la dana. Borja González Fernández es el responsable de la unidad canina de Protección Civil Comarca del Eo, que aúna las agrupaciones de Vegadeo y Castropol, en el Occidente de Asturias. El equipo se desplazó a la zona afectada por la dana ya el pasado jueves, conduciendo durante toda la noche y llegando el viernes por la mañana, con un remolque para los perros y otros vehículos más con personal, con la intención máxima de ayudar en lo que fuese necesario: «En un principio íbamos a ir a través del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias pero, por una cosa u otra, no daban salida hasta que a través de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de España solicitaron nuestra ayuda. Llevábamos dos perros, uno para localizar cadáveres y otros de rescate de personas vivas y, más o menos, intentamos cubrir lo máximo que podíamos. Fuimos siete voluntarios de aquí, con algo de todo, en una pick up. Había otro tipo de material que no pudimos llevar porque no teníamos manera de transportarlo, básicamente».

Kori y Meu

Kori, un border collie, actúa en el rescate de personas vivas. Meu, un labrador, se centra en la localización de cadáveres. Señala Borja González que ambos animales «pudieron trabajar y localizar víctimas mortales. Fixeron o seu traballo perfectamente». Indica que el ambiente en la zona afectada por la dana era «muy caótico», con cantidad de medios pero también mucha gente por la calle. «Casi no había forma de poder desplazarse de un lugar a otro, incluso de una calle a otra», señaló. «Incluso a veces en el puesto de mando no sabían ni decirte por donde podías ir ni podían guiarte», comenta tras haber regresado el pasado domingo su equipo. Entre otros trabajos, rastrearon cauces fluviales y lugares concretos de Paiporta. También en Pincanya accedieron a garajes y locales inundados buscando personas.

«Suponemos que ahora se organizará todo de otra manera e imaginamos que más adelante se podrá mandar otro relevo», confía, pues sabe que seguirá haciendo falta la ayuda. En Protección Civil Comarca del Eo cuentan con más perros en la unidad. Otros tres de rastro, Ferro, Xalda y Magi, que también son fundamentales en la búsqueda de desaparecidos.