Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fallece la escritora cubana Zilia Laje tras encontrar a sus familiares en A Mariña lucense después de buscarlos durante más de 40 años

M. Fernández

A MARIÑA

CEDIDA

Sus raíces familiares estaban en O Vicedo, su abuelo había emigrado a Cuba hacía 140 años

06 nov 2024 . Actualizado a las 19:44 h.

Zilia L. Laje, la escritora cubano-americana que encontró a sus familiares de Reboira-O Vicedo 140 años despues de emigrar a Cuba su abuelo, Juan Laje, falleció en Miami (Florida) donde residía. Había nacido en La Habana en 1941. Cinco años despues murió su padre y la niña comenzó a preguntar e interesarse por su origen sin hallar respuestas.

Tras el golpe de Fidel Castro, marchó a Miami y trabajó en el Southearst Bank, lo que le permitió viajar por medio mundo. En 1983 llegó a Lugo a la búsqueda de sus orígenes pues sólo sabía que su abuelo era lucense y llegara a Cuba en 1866. Contactó en vano con archivos, genealogistas, el Concello de Xove y 20 familiares de A Mariña con el apellido Laje. Pero fue José M.ª Fernández, director del Archivo Diocesano de Mondoñedo, el único que le aportó datos fiables, su fe de bautismo y la partida de matrimonio de sus padres.

A partir de ahí, Zilia Laje logró reencontrarse en 2009 con tíos y primos de O Vicedo, entre ellos Germán e Isabel, su hija Isa, trabajadora en una guardería, y su marido Xavier; y su primo Celso que le dijo “de tantos que se fueron y sólo tú regresas”. Cerró así un círculo y sintió “como si hallara mi concavidad sobre la tierra”.

Zilia Laje -cuya historia se publicó en La Voz de Galicia en 2019 en la serie Memoria de Mariñáns de Martín Fernández- publicó tres novelas (La cortina de bagazo, Letras de amor en la arena y El trinar del sinsonte), dos colecciones de cuentos, un libro de recetas de cocina cubana y numerosos artículos en periódicos y revistas. Era miembro del Círculo de Cultura Panamericana, de la Asociación Nacional de Mujeres Escritoras y del PEN Club de escritores cubanos en el exilio. Deja un hijo y una nieta.