A Taberna do Valeco en Mondoñedo, una referencia para degustar caza, que es un éxito cada fin de semana

A MARIÑA

El mítico establecimiento del barrio de Os Muíños celebra en la actualidad sus jornadas, hasta finales de enero, con gran respuesta de comensales
25 feb 2025 . Actualizado a las 12:27 h.«Mítico en Mondoñedo», «Con la esencia particular de una saga familiar de taberneros», «Un lugar para comer de los de toda la vida» son algunas de las valoraciones de internautas tras haber probado la comida de A Taberna do Valeco, en el barrio mindoniense de Os Muiños. Podríamos elegir cualquier tema gastronómico de la propuesta habitual del local, pero esta vez toca caza, menor y mayor. Sus jornadas ya están en marcha desde octubre, hasta finales de enero, empatando después con las del cocido hacia febrero. Así, pueden degustarse jabalí asado con castañas o con fabas de Lourenzá, ciervo con champiñones, perdiz roja de campo, liebre asada o en guiso, y codorniz rellenando pimientos o en empanada, este último plato previo encargo.
Lola Otero Díaz, la cocinera, aporta las claves de estas jornadas cuya materia prima agotan cada fin de semana, como señala. El producto que depende más de las existencias en ese momento es la liebre, indica, porque «escasea bastante» y suele proceder de Castilla La Mancha. «Aquí sae todo como as rosquillas. O fin de semana que comezamos, despois de As San Lucas, o domingo estaba todo practicamente agotado, sobre todo a perdir, o xabaril, o cervo, e a empanada xa a rematamos o sábado». «Por iso, o mellor é reservar», aconseja.
«A caza ten os dous extremos. Ou gusta ou non gusta»
«A caza ten os dous extremos. Ou gusta ou non gusta. Se che gusta a caza, gustache en general toda ainda que tires máis por unha que por outra ou o xabaril máis que o cervo», señala. «A min, por exemplo, non me gusta. Eu cocíñoa pero non a como», confiesa. Añade sobre su elaboración: «É unha carne que dá traballo porque, como digo eu, tes que 'amansala' para que estea blandiña. Ainda que esta caza non ten ese sabor a bravío que poda ter un xabaril que se cace por aquí. É totalmente distinta. Despois, tes que tela dous días en adobo, iso mínimo. A lebre leva outro proceso porque eu métoa en vinagre para que solte o sangue todo e téñoa colgada. O corzo é unha carne máis suave, que tira á tenreira». En lo que respecta a la empanada de codorniz, ella prepara el amoado que sirve de relleno para la preparación final de Panadaría Bouso, en Santa María Mayor, que cuecen con berza, lo que le da otro toque muy especial. «Está moi rica, merece a pena probala. O recheo leva codorniz, cebola, especies, pementos e pouco máis», sugiere Lola Otero.
Las jornadas gastronómicas de caza de A Taberna do Valeco atrae a comensales de A Mariña pero tambien de fuera de la comarca como A Coruña o Lugo «e incluso xente que repite», indica. Ella lleva casi 40 años trabajando en A Taberna do Valeco, aunque la caza comenzó a prepararla al jubilarse su suegra, hace unas dos décadas. Muchos años ya conociendo el arte de la cocina de la caza desde Mondoñedo.