Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Euroarce afirma «que realiza su actividad minera sin afectar al patrimonio cultural en Foz»

La Voz

A MARIÑA

CEDIDA

«Dos estudios arqueológicos intensivos aseguran que no hay vestigios», señalan desde Euroarce, la empresa promotora

30 ene 2025 . Actualizado a las 13:53 h.

Euroarce, la empresa que explota la mina de caolín de Foz, afirma que «realiza su actividad minera sin afectar al patrimonio cultural en Foz». Lo hace en respuesta a la denuncia presentada por la asociación Adega.

Desde Euroarce explican: «Mina Begoña es una concesión de explotación de caolines operada por Euroarce Caolines desde 2020 en el término municipal de Foz, que está activa desde hace décadas y que cuenta con todas las licencias, permisos y autorizaciones necesarias».

«En los últimos años -continúan- se han extraído de esta mina caolines que han sido expedidos vía marítima (Ribadeo) durante distintas campañas. Dentro del espacio de la concesión de Mina Begoña, en una zona sin explotar, se creó en 2018 un perímetro de protección cultural definido por el Plan General de Ordenación Municipal con la denominación ‘Explotación mineira da Espiñeira’. Con el objeto de delimitar su área de influencia, en 2022 Euroarce Caolines encargó a un perito experto la prospección y análisis arqueológico del terreno con la supervisión y autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural (Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura y Turismo de Lugo)».

Y apuntan: «El informe concluyó que no se han encontrado elementos de Patrimonio Cultural de interés en las zonas localizadas al Este, Sur y Oeste de la explotación, quedando en duda las zonas al Norte debido al elevado grado de vegetación existente».

«Posteriormente, ya en el año 2024 e igualmente, de forma voluntaria por parte de Euroarce Caolines, se procede a solicitar un nuevo proyecto de prospección arqueológica para una zona limítrofe con la actual explotación para verificar las dudas que la anterior prospección arqueológica no había despejado. Tras la prospección realizada se confirma que en la zona estudiada no se han encontrado vestigios mineros y culturales antiguos».

Por tanto, señalan, «la zona donde se pretende realizar las labores de explotación es totalmente compatible con el Patrimonio Cultural contando con resolución favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural de finales de 2024».

«De esta manera, se atestigua con dos estudios arqueológicos intensivos, validados por la administración, que Euroarce Caolines realiza y ha realizado su actividad extractiva sin afectar al perímetro de protección de Patrimonio Cultural en Mina Begoña (Foz)», concluye el comunicado de Euroarce.