«Este pueblo abandonado será mi paraíso»

Gloria García, M. C. MONDOÑEDO / LA VOZ

MONDOÑEDO

A Coubeira es un pequeño núcleo situado entre los municipios de  Mondoñedo, Lourenzá y O Valadouro
A Coubeira es un pequeño núcleo situado entre los municipios de Mondoñedo, Lourenzá y O Valadouro OSCAR CELA

Un matrimonio estadounidense ha comprado varias propiedades en Mondoñedo con el objetivo de restaurarlas y convertirlas en un núcleo de ecoturismo rural

29 jul 2019 . Actualizado a las 17:40 h.

Hyde Lotter y June Byrne son un matrimonio estadounidense que ha llegado a la localidad de A Couboeira, Mondoñedo, para emprender una curiosa iniciativa. Han comprado varias propiedades que llevaban más de 15 años abandonadas y están procediendo a su restauración para iniciar un proyecto de ecoturismo. Con esta peculiar iniciativa ayudan a evitar uno de los principales problemas que está padeciendo Galicia en los últimos años: el abandono de sus zonas rurales.

Hyde Lotter y June Byrne, que fueron recibidos por la alcaldesa Elena Candia, en el centro.
Hyde Lotter y June Byrne, que fueron recibidos por la alcaldesa Elena Candia, en el centro.

Él nació en Sudáfrica y es surfista, piloto y buceador. Durante gran parte de su vida ha ejercido como navegante y empresario viajando y conociendo todo el mundo. Su esposa es irlandesa, y ambos han vivido durante largos períodos de tiempo en Sudáfrica y Australia. Actualmente son empresarios semijubilados y poseen propiedades de alquiler en Estados Unidos.

Llegaron a Galicia el año pasado e inmediatamente se enamoraron del lugar. «La comida, la amabilidad y la cortesía, la asequibilidad de las propiedades, las infraestructuras que incluyen buenas carreteras y aeropuertos, una población que vive cerca de la naturaleza y la tierra... Galicia se convirtió en una opción extremadamente atractiva para nosotros», explica el matrimonio.

Barato y agradable

Dentro de Galicia el área que encontraron más interesante y adecuada para el proyecto que tenían planeado fue la de Mondoñedo, Lourenzá y Foz. Pasaron casi un año investigando, clima, infraestructura, datos de la ciudad, desglose de la población... Todo les encajaba para su idea. Así que cuando encontraron esta propiedad con dos casas de diferentes dueños, las compraron.

Rehabilitar los edificios, el problema

Según cuenta el matrimonio, la compra fue simple y directa, y fueron ellos mismos los que financiaron el emprendimiento. El principal problema con el que se encuentran ahora es la rehabilitación de los edificios. Las propiedades llevan más de 15 años sin habitar, por lo que su restauración va a ser más compleja y duradera de lo que podían haber planeado.

El objetivo principal del matrimonio es destinar el área al ecoturismo rural. Encontraron interesante la zona porque existe un gran flujo de personas que realizan el Camino y con la ayuda de un transporte quieren aprovechar este mercado para ofrecer un alojamiento que «no será económico pero si ecológico». Planean que su punto fuerte sea el uso de productos orgánicos y de «comidas caseras servidas con tranquilidad y serenidad».

«En todos mis años de viaje por el mundo, jamás había encontrado personas más agradables que mis vecinos»

El atractivo más valioso que tienen en cuenta para promocionar su nueva localización es el carácter de la gente. «En todos mis años de viaje por el mundo, jamás había encontrado personas más agradables que mis vecinos, ellos son la sal de la tierra. Siento que por fin encontramos nuestro lugar», explica él. «Mucha gente me pregunta dónde vivo, mi respuesta inmediata es: en el paraíso de A Couboeira», recalca.

Actualmente uno de cada diez núcleos de población gallegos se encuentran al borde de la desaparición. Un problema que la administración llevan años intentando combatir y que podría encontrar una parcial solución con medidas similares a las emprendidas por el matrimonio que se ha asentado en A Couboeira.

Más información sobre aldeas abandonadas