El joven patinador Lucas Yáñez devuelve el cariño de Mondoñedo con una medalla de plata en el Mundial de Argentina
![José Francisco Alonso Quelle](https://img.lavdg.com/sc/tjm1GXM0uYnwVSMkbjjD2E5jJFY=/75x75/perfiles/122/1622745893668_thumb.jpg)
MONDOÑEDO
![](https://img.lavdg.com/sc/GOc7R7RuPnoDonBJcjSsVPN3NnI=/480x/2023/06/19/00121687195382296161498/Foto/H04F2000.jpg)
Pudo disputar la final de la Copa del Mundo en San Juan (Argentina) gracias a una campaña de mecenazgo para sufragar el viaje
20 jun 2023 . Actualizado a las 17:30 h.Lucas Yáñez suma y sigue, posicionándose como una realidad del patinaje artístico español. El pasado fin de semana se proclamó en Argentina subcampeón de la Copa del Mundo. El coruñés, nacido en Oleiros hace 18 años (en septiembre cumplirá los 19), se estrenó así en un campeonato sénior. Y lo hizo tras protagonizar una campaña de mecenazgo para sufragar su desplazamiento a San Juan, donde compitió con patinadores de 18 países. Para recaudar fondos, Mondoñedo jugó un papel relevante. Un grupo de viejos amigos de su padre (fallecido hace 15 años) iniciaron una campaña para recaudar fondos y se organizó una caminata solidaria que fue un éxito. Con esa y otra ayuda, Lucas Yáñez sumó más de los 4.000 euros que necesitaba y voló a Argentina. El resto del dinero, el sobrante, le servirá para seguir formándose y para afrontar los gastos que tiene que asumir a pesar de ser una incipiente estrella, pero de un deporte minoritario.
![](https://cflvdg.avoz.es/sc/DmDRbLjRqHzLNhkGdZW0lVjMByg=/x75/2023/06/02/00121685728465364922662/Foto/final.png)
Lucas Yáñez respondió a todo el cariño con el éxito que supone una medalla de plata. Y no lo hizo solo. Con él viajó también hasta San Juan, Unai Cereijo, aunque no logró a recaudar los 4.000 euros que precisaba con otra campaña de mecenazgo que, por su parte, también llevó a cabo en Internet. Unai Cereijo, como Lucas, patinador del CPA Maxia coruñés, quedó subcampeón en categoría juvenil.
Koki Pérez, su madre, al otro lado del teléfono, explicaba ayer que el Lucas tiene previsto llegar hoy a A Coruña sobre las ocho y media de la tarde. La competición, explicó, se siguió con emoción: «Sus amigos, el club, todos estaban muy pendientes de Lucas y de Unai. En Mondoñedo también lo siguen. La verdad es que siempre están apoyando. El subcampeonato llegó el último día, porque en el programa corto iba quinto en la general. En el largo remontó y se colgó la medalla de plata». Por delante quedó otro español, Héctor Díez Severino, pero Lucas Yáñez dejó claro que, pese a su juventud, ya puede optar a las cotas más altas como sénior.
Y una vez aterrice en A Coruña, prácticamente sin tiempo para disfrutar el subcampeonato tendrá que ponerse a trabajar de cara al campeonato de España que se disputará el 11 y 12 de julio. De ahí saldrán los seleccionados para el europeo y el mundial, en desplazamientos ya financiados por la Federación Española de Patinaje, como parte del calendario oficial.
«Ahora cuando llegue, descansará un poco y tiene que ponerse ya a tope, porque comienza la temporada fuerte del patinaje y se entrelazan los campeonatos», explica Koki Pérez.
La dedicación de Lucas Yáñez es absoluta, pero sabe -reconoce su madre- que difícilmente podrá vivir del patinaje: «Ocurre en todos los deportes minoritarios, salvo que sea entrenador en un club, lo tienen muy difícil. Él tiene 18 años y podría prolongar su carrera deportiva hasta tener entre 24 y 26. A partir de ahí ya muy pocos siguen, porque la vida te lleva por otros caminos». Por eso, pese a sus éxitos, tiene muy presentes los estudios. Recién acabado un ciclo medio, el próximo curso emprenderá un ciclo superior, durante dos años, vinculado con el deporte. Con todo, su deseo es ser bombero.